Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Mapa de Geoquímica global de suelos del Perú tiene un avance de más del 70 %

El mapa de geoquímica global de suelos forma parte del proyecto que realiza el Ingemmet en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Servicio Geológico de China (CGS).

El mapa de geoquímica global de suelos del Perú se encuentra en un 77 %, así lo informó el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) durante el seminario virtual “Información Geoquímica al Servicio de la Sociedad”, organizado por la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos.

Mediante la presentación “Investigaciones geoquímicas a cargo del Ingemmet: avances y perspectivas para el desarrollo sustentable”; a cargo de Luis Vargas, investigador y director de laboratorios del Ingemmet, se detalló que el 77 % del país cuenta con un muestreo de suelos a escala global.

El mapa de geoquímica global de suelos forma parte del proyecto que realiza el Ingemmet en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Servicio Geológico de China (CGS).

Durante la ponencia Vargas informó respecto al Atlas Geoquímico del Perú: “Cubre principalmente las muestras de sedimento de corriente a lo largo del Orógeno Peruano, aproximadamente el 45 % territorio nacional, que para fines prospectivos y de toma de decisiones, se vio por conveniente clasificar el territorio en 15 ambientes litoestratigráficos, en los cuales se determinaron los valores de fondo y umbrales geoquímicos de los elementos que fueron estudiados”.

Destacó que actualmente se cuenta con una base de datos geoquímicos, compuesta por 28 185 muestras de sedimento de corriente, 805 muestras de suelos y 166 muestras de relaves. Cada muestra contiene abundancias geoquímicas de elementos mayores, menores y los principales elementos trazas, entre los que destacan Au, Ag, Cu, Mo, Pb, Zn, Cd, U y los principales elementos lantánidos.

Respecto a las perspectivas a futuro del Ingemmet, se espera para el 2023 presentar el primer Atlas Geoquímico de Suelos del Perú a escala global. Se desarrollarán estudios geoquímicos de línea base en las áreas de influencia de los proyectos mineros en etapa pre-factibilidad y se realizarán investigaciones geoquímicas de elementos estratégicos, según dominios metalogenéticos, a fin de caracterizar su comportamiento, relaciones y patrones de dispersión.

“Las investigaciones geoquímicas contribuyen al desarrollo sustentable del país, por su aplicación multipropósito y aporte en los ámbitos económico, social y ambiental.”, destacó el Ing. Luis Vargas.

Finalmente, invitó a los interesados en revisar y descargar esta información mediante la plataforma del Geocatmin https://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/ la cual es de libre acceso. La ponencia “Investigaciones geoquímicas a cargo del Ingemmet: avances y perspectivas para el desarrollo sustentable” puede ser visto en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=BoWVboRLRSY.