Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Minería sustentable y sostenible

Los representantes de los gremios mineros de Latinoamérica firmaron un compromiso para promover una industria regional más unida.

El viernes 5 de marzo, el director ejecutivo de la SNMPE Pablo de la Flor participó en un panel con sus pares de Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador y Panamá en el que dio a conocer el rol del gremio para desarrollar un sector sustentable y sostenible en el marco del Encuentro Latinoamericano de Minería – ELAMI.

En su alocución, De la Flor comentó la rica tradición minera del Perú que llega hasta la actualidad y que es importante para nuestro quehacer histórico, y que además se encuentra en puestos de privilegio en la producción de diversos metales, que aportan un 10% del PBI, y son responsables del 60% de las exportaciones, el 20% de los recursos fiscales. Señaló, además, que estos números explican el 18% de la inversión privada, representando 1.8 millones de puestos de trabajo formales con lo que se consolida como motor fundamental y dinámico de la economía peruana.

Efecto pandemia

La pandemia significó el año pasado una disminución del 50% en la producción del sector, pero el actual escenario global de precios altos en los metales apunta a una recuperación de esta industria, que implementó medidas de salud y control, reorganizó sus aforos y espacios para seguir operando con estándares de clase mundial.

Futuro y esfuerzo

De la Flor fue enfático en resaltar el impacto positivo de esta actividad en el futuro. Según el estudio del Instituto Peruano de Economía (ver nota aparte), la inversión de casi US$ 60,000 millones en 48 proyectos mineros que hay en cartera hasta el 2030 dará un impulso clave al país, generando casi US$ 100,000 millones en ingresos para el fisco, lo que le permitiría cerrar la brecha básica de infraestructura que existe en el Perú, alcanzando los estándares de la OECD en agua, saneamiento, educación, salud y transporte.

Pero para ello, reiteró, hay que trabajar en reducir la conflictividad social, el crecimiento exponencial de la “tramitocracia” y de la minería informal e ilegal. “La minería tiene la gran posibilidad de transformar la riqueza geológica de nuestros países en desarrollo sostenible y bienestar para todos. Del trabajo conjunto que las empresas y el Estado realicen, dependerá que nuestro sueño se haga realidad”, explicó al finalizar su intervención.

Antes de ello, los presidentes de gremios asistentes suscribieron la “Declaración conjunta de las organizaciones empresariales mineras”, un documento que resume su intención de trabajar conjuntamente para promover una industria minera regional más unida y cohesionada, con la visión de realizar una actividad social y ambientalmente responsable.