Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

XII TICAR: Expertos comentaron prioridades de los CIO del sector minero energético

El debate fue moderado por Rafael Estrada, vicepresidente del Comité de TI de la SNMPE y gerente de TIC y Control de Procesos de la minera Antamina.

Continuando las actividades del XII Simposium de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones, Automatización y Robótica – TICAR, se desarrolló la mesa de debate “Prioridades del CIO en el sector minero energético”, en el que un grupo de expertos dio sus impresiones sobre este tema.

El debate fue moderado por Rafael Estrada, vicepresidente del Comité de TI de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y gerente de TIC y Control de Procesos de la minera Antamina. “El director de innovaciones (CIO, por sus siglas en inglés) se encuentra en un momento desafiante y fascinante, lleno de oportunidades, pero a su vez con muchos retos. Uno clave es el de la ejecución, cómo ejecutamos y gestionamos correctamente la resistencia al cambio”, explicó.

Raúl Palza, gerente de TI y Comunicaciones de la cementera UNACEM, aseguró que ellos están apostando por la inteligencia artificial y el machine learning, herramientas que consideran entre sus prioridades. “Queremos lograr en un futuro cercano un modelo digital de digital twin (gemelos digitales). Es una evolución de los sistemas clásicos de simulación de procesos y nos permitirá simular virtualmente operaciones en nuestra planta”, aseguró.

Por su parte, Eddy Morris, director del MBA de ESAN Graduate School of Business, explicó que la transformación digital “es la reinvención de la organización con tecnologías digitales”, y que dicha reinvención “tiene que estar orientada a la generación de valor asociado”. “Está en nuestras manos como CIOs orientar el nivel de transformación digital que vamos a llevar adelante”, dijo.

Morris agregó que la pandemia nos ha traído “un ‘cisne negro’, algo inesperado”, pero que en el futuro vamos a “convivir con situaciones similares”. Por ello, se necesitará de ejecutivos “que utilicen bien las tecnologías y trabajen en este mundo de colaboración digital”.

Finalmente, Luis Guerra, director general para Perú, Ecuador y Bolivia de Hewlett-Packard Enterprise, opinó que hay un reto que es fundamental para un CIO de cualquier industria: pensar en cómo hacer más eficiente y óptima la operación que dirige, agregando valor al negocio y, al mismo tiempo, preparar a la empresa y a los empleados en una cultura de innovación.

Para Guerra, trabajar con data es fundamental para el CIO de una compañía y “tiene que ser el dueño del proceso de colaboración y distribución de esta información”. “El CIO también tiene que relanzar el modelo de delivery de IT. Este es un tema fundamental también. Recuperar el control, generar oportunidades, optimizar costos, consolidar y recuperar a la organización ante desastres”, concluyó.

Notas relacionadas

XII TICAR
27/10/2021

XII TICAR: Cómo impulsar una industria sin emisiones

27/10/2021

Ecosistema de Innovación Minero-Energética: Representantes expusieron sus experiencias en el XII TICAR

26/10/2021

Avances y retos de Minergy Connect fueron presentados en el XII TICAR