Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Primer foro RUTA GNV: Cálidda colocó US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV

Foro Ruta GNV

Minera Bateas refuerza su compromiso con la seguridad y la equidad de género en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sello PERUMIN: Profesionales de diversos ámbitos respaldan distintivo a la excelencia en equidad de género

Ver todos >

Remediación ambiental minera a cargo del Estado beneficia a más de 237,000 peruanos

En los proyectos de remediación a cargo de la empresa estatal, el 80% de los puestos de trabajo corresponden a mano de obra local, lo que genera ingresos que mejoran la economía familiar.

Región Puno: Proyecto de remediación Aladino VI ingresó a fase de post cierre

La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) informó que su cartera actual de 29 proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros genera una alta rentabilidad social directa para más de 237 mil peruanos en siete regiones del país, al beneficiar la salud, recuperar el medio ambiente, así como mejorar la calidad del aire, agua y suelos.

El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro explicó que en los proyectos de remediación a cargo de la empresa estatal, el 80% de los puestos de trabajo corresponden a mano de obra local, lo que genera ingresos que mejoran la economía familiar.

“Las intervenciones de AMSAC – ubicadas en las regiones de Pasco, Junín, Lima, Puno, Cajamarca, Áncash y Huancavelica – también involucran capacitaciones a los pobladores de las zonas donde se ubican los proyectos en oficios técnicos y manejo de maquinarias, para que luego puedan participar de las etapas de ejecución, post cierre y mantenimiento, insertándolos así al mercado laboral”, detalló.

Alta especialización y conocimiento

De otro lado, Montenegro indicó que la remediación ambiental minera que realiza AMSAC demanda una alta especialización de sus cuadros profesionales, quienes están a cargo de las diferentes fases como son los estudios que determinarán el modelo de cierre, la ejecución y proceso constructivo, así como el post cierre y mantenimiento.

El funcionario anotó que estas fases tienen como objetivo alcanzar en el tiempo la adecuada estabilidad física, química e hidrológica de los pasivos ambientales, lo que significará la recuperación del ecosistema y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones intervenidas, que es el ADN de AMSAC.

“Devolviendo vida al planeta no es solo un eslogan, sino que resume nuestro proceso de intervención de transformar un área afectada por antiguas operaciones mineras, en áreas ambientalmente saludables. Es decir, en ecosistemas que reflejen los escenarios previos a la intervención minera, logrando con ello que la recuperación ambiental armonice con actividades como la agricultura, el turismo, entre otros”, concluyó.