Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Día Mundial de la Ciencia y Tecnología 2025: Utilizando tecnologías para la minería del futuro

dia mundial de ciencia

Crearán Formato Simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas (APP)

APP

Minera Chinalco Perú promueve capacitación especializada en alianza con CETEMIN

Ver todos >

Se viene el Foro Perú Energía Bicentenario

En el primer día de conferencias se expondrán temas de reformas en el sector eléctrico, mientras que el sector hidrocarburos será tratado en el segundo con planteamientos para reactivarlo.

Las inscripciones para las conferencias de Perú Energía Bicentenario, a llevarse a cabo el 21 y 22 de octubre, continúan abiertas mientras se ultiman detalles para este evento que reúne a altos ejecutivos de los sectores electricidad e hidrocarburos.

“Si bien Perú Energía es un evento de proyección sudamericana y que tiene como aliado a la SNMPE, este año ha decidido enfocarse en los 200 años de independencia del país, por lo que los debates están orientados a cómo aprovechar las experiencias externas para aplicarlas en Perú en un sentido positivo”, comenta Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, organizador del evento, y directora de WIN SPE Lima.

El foro de este año tiene más de 700 inscritos. El año pasado el alcance de Perú Energía fue de alrededor de 1,400 personas, en promedio, que vieron el evento on time y más de 3,500 lo visualizaron posteriormente, al acceder a sus plataformas virtuales.

En el primer día de conferencias se expondrán temas de reformas en el sector eléctrico y de inversiones con presencia de funcionarios y representantes de los sectores público y privado. En estas ponencias se presentará la propuesta que viene trabajando la Comisión Multisectorial para el subsector electricidad. Por su parte, los CEO de las empresas darán a conocer las condiciones que necesitan para retomar la cartera de proyectos del sector.

El sector hidrocarburos será tratado en el segundo día de exposiciones, con planteamientos para reactivarlo. En ese sentido, se evaluará el caso de Camisea y se hará un análisis acerca de la importancia del sector. Este año se contará con la presencia de la secretaria general del Consejo Mundial de la Energía, Ángela Wilkinson, así como especialistas de Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia y Estados Unidos.

“La propuesta del Comité Ejecutivo es que las conclusiones de las exposiciones y paneles permitan perfilar una mejor política de hidrocarburos y electricidad para los siguientes cinco años. Es decir, el diseño del evento está formulado para tener propuestas de corto plazo y aplicables en el sector energía”, señala Acevedo.

Para esta edición de Perú Energía, la organización se impuso la tarea de promover iniciativas que permitan hacer un uso intensivo, limpio y eficiente de la energía mediante el concurso Energízate Perú. Para ello, se seleccionaron más de 40 proyectos y se elegirá tres de ellos para ofrecerles un incentivo económico y un espacio para que las grandes empresas del sector los contacten.

Además, Perú Energía es aliado estratégico de WIN SPE Lima, una iniciativa que promueve activamente a las mujeres que laboran en el sector energía y, “en ese sentido, damos espacio para ellas dentro del programa y entre los asistentes”, comenta la ejecutiva.

Para inscribirse en el evento, hay que ingresar al portal de Perú Energía: https://peruenergia.com.pe/.