Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Gold Fields utilizará nueva infraestructura para el envío de minerales

Muelle reforzado en el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry demandó una inversión de más de US$ 7 millones y cuenta con la aprobación de la Autoridad Portuaria Nacional.

Terminal portuario

Gracias a las importantes mejoras en infraestructura y equipamiento que se vienen realizando en el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, ubicado en la región La Libertad, este último viernes 8 de octubre, arribó al Muelle N° 2B, la primera nave comercial Ocean Rainbow, procedente del puerto de Antofagasta, Chile; un muelle recientemente reforzado y recibido por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con la supervisión del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

Esta nave inició, a las 18:42 horas de ayer, el embarque de 11,000 toneladas métricas (TM) de concentrado de cobre, mediante el uso de una faja hermética móvil (shiploader) de la empresa minera Gold Fields, garantizando así una correcta y eficiente operación del mineral.

El Muelle N° 2B, recibido por la APN el 7 de octubre y que demandó una inversión de más de US$ 7 millones, forma parte de los compromisos asumidos en el contrato de concesión con la empresa Salaverry Terminal Internacional S.A. (STI). Esta obra, de tipo espigón, de 230 metros de largo y 30 metros de ancho, y con dos bandas de amarre para naves, ha sido reforzada en su totalidad (cambio de la plataforma de concreto y rehabilitación de pilotes), con el objeto de dotarla de una mayor capacidad para la atención de las naves de mayor tamaño.

Además de las mejoras en infraestructura, dicho muelle contará con dos grúas móviles, las cuales le permitirán al terminal portuario mejorar la calidad en la prestación de sus servicios, lo cual impactará positivamente en el sector agroexportador de la región y en la economía nacional.