Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

MEF y Ministerio de Trabajo se reúnen con gremios para revisar medidas desregulatorias en ámbito laboral

Ministro de Economía y Finanzas resaltó la necesidad de impulsar la formalización en el mercado laboral peruano, con medidas consensuadas.

mindeltrabajo

Los ministros de Economía y Finanzas, José Salardi, y de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, se reunieron hoy con representantes de 20 gremios empresariales para revisar la lista de medidas desregulatorias en el ámbito laboral que serán impulsadas en un segundo paquete a definirse en los próximos tres meses.

En la reunión, el ministro Salardi destacó que uno de los ejes del shock desregulatorio es propiciar la formalización laboral con medidas consensuadas. En ese sentido, coincidió con los representantes del sector privado en que las medidas deben establecer las condiciones para atraer trabajadores a la formalidad. Puntualizó que esta discusión se incorporará también en el ámbito de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-SUNAT.

En tanto, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, valoró el espacio de debate abierto con los empresarios. “Creo que es importante escucharnos entre todos, para convencer y convencernos, porque siempre habrá espacio de mejoras”, comentó.

Maurate adelantó que la próxima semana se lanzará la primera versión del Registro Nacional de Trabajadores que se encuentran en la informalidad, permitirá que el Estado cuente con información sobre ubicación, situación educacional, si se autoemplean o cuentan con certificaciones y si brindan servicios a empresas grandes, entre otros.

En reunión convocada en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los directivos del sector privado coincidieron en que existe la necesidad de impulsar la formalización del mercado laboral peruano.

Asimismo, solicitaron evaluar medidas que, en un contexto de respeto a los derechos de los trabajadores, propicie la flexibilidad y reducción de costos que puedan impulsar nuevas contrataciones.

Los gremios estuvieron representados, entre otros, por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Asociación de Exportadores (ADEX), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y Asociación de Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

También estuvieron PERUCÁMARAS, COMEX-PERÚ, Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), y gremios que representan a las micro y pequeñas empresas como la Plataforma Nacional de Gremios MIPYMES, la Asociación MYPES Unidas del Perú, y la Coordinadora Gamarra, entre otros.

Durante la reunión, el economista Elmer Cuba, socio de Macroconsult, señaló que actualmente existen 3,3 millones de trabajadores informales por elección, volumen que representa 76% de todos aquellos que se mantienen en la informalidad.