Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Minam: Perú inicia la implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

MEF lanza primer shock desregulatorio con más de 400 medidas

MEF

Caravana de la Energía: atención directa y cercana para el desarrollo de nuestras comunidades

Ver todos >

MINEM: Actividad minera genera transferencias por más de S/ 2,486 millones en enero de 2025

Boletín Estadístico Minero señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación de recursos a nivel nacional.

actividad minera

Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), en enero de 2025 contabilizaron más de S/ 2,486 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

En el análisis detallado por concepto, destacamos que la distribución del Canon Minero registró más de S/ 1,910 millones, constituida por el 50% del Impuesto a la Renta que pagan los titulares de la actividad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales metálicos y no metálicos.

En cuanto a las transferencias de Regalías Mineras Legales y Contractuales durante el primer mes del año, sumaron más de S/ 576 millones.

De este total, S/ 462 millones fueron asignados a los gobiernos locales, S/ 86 millones a los gobiernos regionales y S/ 26 millones al gobierno nacional, consolidando el impacto positivo de estos recursos en los tres niveles de gobierno, con especial énfasis en las zonas directamente vinculadas a la producción minera.

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, señala que este flujo de recursos, proveniente de la actividad minera, reafirma el compromiso del sector con el desarrollo territorial y la descentralización fiscal; y remarca que el adecuado aprovechamiento de estos fondos permitirá a los gobiernos subnacionales ejecutar proyectos estratégicos que fomenten la diversificación productiva, la mejora de la infraestructura y el fortalecimiento de capacidades locales.

En cuanto al análisis por departamentos, Áncash, Arequipa y Tacna, destacan como los principales receptores de transferencias por conceptos mineros, debido a la presencia de importantes unidades mineras cupríferas y auríferas.

Áncash, impulsado principalmente por la operación de Antamina, recibió más de S/ 617 millones, lo que representó el 24.8% del total transferido en enero.

Continúa en la lista Arequipa, que, gracias a la actividad minera de Cerro Verde, se posicionó en segundo lugar con más de S/ 467 millones, equivalente al 18.8%. Asimismo, Tacna fortalecida por la producción de la mina “Toquepala”, recibió más de S/ 288 millones durante el primer mes del año, con una participación del 11.6%.