Commodites (05/11/24)

Petróleo 75.44 US $/Barril WTI
Oro 2743.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9587.00 US $/TM
Plata 32.62 US $/Oz. Tr.
Estaño 32075 US $/TM
Plomo 2000.00 US $/TM
Zinc 3028.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 05-11-2024
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.771 3.806 4.208
VENTA 3.778 4.410 5.011

Últimas noticias

Estudiantes, docentes y padres de familia reciben charlas para prevenir la violencia contra la Mujer

Se inicia el desarrollo de cinco proyectos eléctricos que beneficiarán a Lima, Ica y Ayacucho

proyectos electricos en desarrollo

Ministro Mucho propone Mesa de trabajo nacional para tratar problemática de la pequeña minería y minería artesanal

Mesa de trabajo
Ver todos >

Gas natural: cómo agilizar y recuperar el terreno perdido

Barreras que enfrenta el proceso de masificación del GN en el Perú.

  • Si se impulsa la competitividad tarifaria, se mejora la infraestructura y se optimiza el marco regulatorio, más peruanos podrán acceder a una energía económica.

El escenario para lograr la ansiada masificación de este recurso en el país aún es complejo, a pesar de los avances alcanzados en los últimos años en términos de accesibilidad, contribución al crecimiento económico del país y a la reducción de emisiones de CO2.

“Son múltiples los problemas que se deben superar”, manifestó el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, al inaugurar el webinario “Masificación del gas natural: Una necesidad y oportunidad para la reactivación económica”, que organizó el gremio minero energético mediante las plataformas Zoom y Facebook.

En esta reunión virtual, que se desarrolló el 15 de diciembre, participó el viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo; también los gerentes generales de Cálidda, Martín Mejía; de Quavii, Miguel Maal; de Contugas, Paulo Bacci; y el director y gerente de Negocio de Quantum America, César Yori. Dirigió el panel, Beatriz de la Vega, CEO de Efikas Perú.

Al abrir el debate, Pablo de la Flor señaló que entre los diversos desafíos que enfrenta la masificación del gas natural en el Perú se encuentra la falta de competitividad tarifaria del gas natural en las regiones. “Este primer problema se debe principalmente a distorsiones y falencias regulatorias; en segundo lugar, a la ausencia de infraestructura de transporte, que tiene una incidencia negativa en el ritmo de avance de la masificación; en tercer lugar, a la falta de un esquema armónico normativo que permita a los agentes comercializadores de GNL y GNC complementar las concesiones de distribución de gas natural; y en cuarto lugar, a la débil promoción de la estabilidad jurídica y la falta de predictibilidad y razonabilidad para continuar con las inversiones”, explicó.

Advirtió que la salida de una de las empresas distribuidoras de gas natural de su área de concesión, en el sur del país, debido a que no pudo viabilizar su proyecto de masificación, es un hecho ampliamente revelador de las enormes dificultades que enfrenta el proceso de masificación y de la necesidad imperiosa de repensar algunos de sus principales alcances, sobre todo a la luz de las nuevas licitaciones en marcha, como el caso del proyecto Siete Regiones.

Dijo que el Ministerio de Energía y Minas ya había trazado un derrotero para superar estos escollos mediante las modificaciones de determinados reglamentos. Sin embargo, agregó que el regulador no trabajaba en sintonía con estas metas, pues lejos de apuntalar los esfuerzos de masificación del Minem, había emitido normas que generaban confusión e incertidumbre.

LAS CONCESIONES
Las empresas distribuidoras soportan esta carga de problemas que impiden una masificación del gas natural en los tiempos adecuados y, por tanto, requieren una normativa promotora que permita alcanzar el objetivo nacional de llegar con este recurso energético a todo el país.

El gerente general de Cálidda, Martín Mejía, sostuvo que se necesita cambiar el esquema en aquellas concesiones ubicadas en zonas de escasa demanda, de crecimiento incierto y con costos operativos considerables.

“Una opción podría ser plantear un esquema similar al que se le otorgó a la construcción y operación del ducto de transporte de gas natural de Camisea, en el cual se creó un mecanismo denominado Garantía por Red Principal, que cubría el diferencial entre los ingresos requeridos para hacer viable el proyecto y los ingresos reales, producto de la demanda existente en su momento”, anotó.

Por su parte, el gerente general de Quavii, Miguel Maal, señaló que, para continuar con la masificación en las regiones del norte del país, es fundamental la implementación de una tarifa única o nivelada del gas natural, de modo que se genere mayor competitividad en las regiones, respecto de otros combustibles.

“Además, el Fondo de Inclusión Social Energético debería ampliarse para más regiones, al norte y al sur, así como el BonoGas. Esperamos que esto se concrete en el 2021. Asimismo, es de suma importancia que se amplíe su alcance para la financiación de redes externas”, expresó.

A su turno, el gerente general de Contugas, Paulo Bacci, sostuvo que la falta de predictibilidad se está convirtiendo en causa de conflictividad entre el regulador y los distribuidores.

“A través de la SNMPE, como empresas, venimos promoviendo un diálogo abierto con el ente regulador para lograr que los temas referentes a nuestro sector sean concertados”, anotó.

PREDICTIBILIDAD
En el webinario, el viceministro de Hidrocarburos, Víctor Murillo, indicó que la salida de la empresa Naturgy ha preocupado a las autoridades y, por ello, se está realizando una revisión más detallada del contrato y de las normas regulatorias, para evitar casos similares en el futuro.

Sostuvo que el Minem tenía la misión de mejorar la predictibilidad, los reglamentos y la competitividad. En ese sentido, señaló que se trabajaba para alcanzar tarifas competitivas y optimizar el FISE. Sobre este último, anotó que se esperaba que sus beneficios fueran de alcance nacional para facilitar la llegada del gas natural a los domicilios y pymes de todo el país.

Estimó que el Sistema de Gas Integrado, SITGAS, estaría concluido en el 2026 y que beneficiaría a numerosas ciudades del sur del país. Indicó que el Estado tenía como objetivo sacar adelante el proyecto Siete Regiones y que, posiblemente, estos dos proyectos se complementen.

En tanto, el director y gerente de Negocio de Quantum America, César Yori, resaltó que la pandemia había afectado al sector, como resultado de la caída de la demanda del GN, el aumento de los índices de morosidad y los incumplimientos en las cláusulas de “take or pay”, entre otros.

A ello se agregan los problemas estructurales, como la falta de competitividad del GN en algunas regiones, la compleja situación de la distribución y la expansión limitada del transporte del GN.

Afirmó que la masificación era una necesidad y un requerimiento de la población y que el desarrollo de la distribución del GN era un objetivo de la política energética nacional 2010-2040. Mencionó que el Estado tuvo una participación muy activa al inicio de la masificación, luego se había ralentizado, pero que ahora se necesitaba un mayor acompañamiento de las autoridades para dar velocidad a este proceso.

“El Perú tiene las mejores relaciones de consumo y reservas con un horizonte del recurso a largo plazo. Ahora se necesita resolver las falencias que se encuentran durante el recorrido del GN hasta el usuario final para continuar con la masificación del GN”, remarcó.

+ CIFRAS DESTACADAS

  • El Perú es uno de los países con menor infraestructura de transporte de GN en la región. Solo tiene 880 kilómetros.
  • Bolivia tiene 4167 kilómetros, Colombia 7460, Brasil 9608 y Argentina 16 000 kilómetros.
  • En nuestro país solo 14% de los hogares tienen acceso al GN. En comparación, Colombia tiene el 65%, Bolivia 41% y Argentina 65%.