Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Ministro Jorge Montero: Perú tiene un alto potencial para atraer nuevas inversiones en el subsector Hidrocarburos

Montero resaltó la importancia de contar con nuevas reservas que permitan el crecimiento del sector, así como de la inversión de empresas confiables.

hidrocarburos

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, se reunió con Wan Guangfeng, CEO de CNPC PERÚ, con quien dialogó sobre el potencial en hidrocarburos del Perú y las posibilidades de inversión en proyectos de exploración y explotación en la Amazonía, contribuyendo a la reactivación económica del país.

El titular del MINEM, resaltó la importancia de contar con nuevas reservas que contribuyan al crecimiento del sector hidrocarburos, atrayendo el interés de inversionistas con reconocido prestigio y experiencia que ayuden a poner en valor los recursos que ofrece el país.

«Tenemos una buena relación con las comunidades, y para ellos es importante la reactivación de los lotes petroleros, que permitan generar mayor crecimiento económico para sus localidades», agregó el ministro.

Montero Cornejo mencionó estar trabajando junto a la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, en la reactivación de la actividad petrolera en la zona de Loreto, lo cual generaría a su vez, una mayor producción de crudo, la cual permitiría dar operatividad al Oleoducto Nor Peruano y a la nueva Refinería de Talara.

En otro momento, anunció que visitará las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza y Tigre, donde se iniciará la remediación de las zonas impactadas por actividades de hidrocarburos del pasado.

«Por primera vez, el Estado va a invertir una suma muy importante para la remediación de sitios impactados, atendiendo la demanda de las comunidades… Llegaremos con importantes anuncios para las comunidades”, añadió, destacando la articulación alcanzada con apus y representantes de las localidades amazónicas.

A su turno, el directivo de CNPC manifestó su interés de continuar apostando por el Perú, considerando al subsector Hidrocarburos como rentable y atractivo para la inversión y resaltando las acciones y el impulso del MINEM para viabilizar más proyectos.

Cabe señalar que el MINEM tiene, como visión del sector al 2040, contar con un sistema energético que satisfaga la demanda nacional de energía de manera confiable, continua y eficiente, que promueva el desarrollo sostenible y se basa en la planificación y en la investigación e innovación tecnológica.