La multinacional Glencore presentó su informe anual Recursos y Reservas con datos actualizados hasta el 31 de diciembre del 2024 y el Informe de Producción del 2024. La conclusión es evidente: el cobre sigue siendo una de las piedras angulares del negocio de la compañía.
Con un yacimiento ubicado a una altitud que oscila entre los 3,600 y 4,700 m s.n.m. en Áncash, Antamina —donde la compañía posee una participación del 33.75%— es reconocida como una de las más importantes a nivel mundial en la producción de cobre y zinc.
De acuerdo con los reportes de Glencore, la producción de cobre concentrado alcanzó las 144,700 toneladas, lo que representa un leve crecimiento del 2% respecto del 2023. Sin embargo, en el caso del zinc, la producción fue de 92,100 toneladas, reflejando una caída del 41% debido a la secuencia minera planificada, que priorizó áreas de mayor contenido de cobre y menor presencia de zinc.
Uno de los hitos recientes ha sido la inclusión del proyecto de extensión de vida útil, que refuerza su sostenibilidad operativa. Así, la producción de concentrado de cobre, zinc y molibdeno se mantiene estable, con una vida útil estimada hasta el 2036.
Los recursos medidos e indicados de Antamina —al 31 de diciembre del 2024— alcanzaron los 863 millones de toneladas, con una ley promedio de 0.87% de cobre y 0.60% de zinc. Sus recursos minerales inferidos alcanzaron los 1,220 millones de toneladas con una ley promedio de 1.01% de cobre y 0.56% de zinc; mientras que las reservas probadas y probables de mineral pasaron de 226 millones de toneladas a 551 millones. La incorporación de nuevos datos geológicos y la optimización del diseño minero han sido clave para fortalecer las reservas y planificar eficientemente su explotación.
Antapaccay: resiliencia y expansión
Situada en la provincia de Espinar, Cusco, a 4,100 m s.n.m., Antapaccay ha mantenido una operación consistente y con buenas perspectivas de futuro. Según los citados informes, sus reservas probadas y probables alcanzan los 404 millones de toneladas, con una ley promedio de 0.37% de cobre; y sus recursos medidos e indicados llegaron a las 480 millones de toneladas, con una ley de 0.37% para el cobre.
La producción de cobre concentrado fue de 145,800 toneladas en el 2024, mostrando una reducción del 16% en comparación con el año previo. Esta disminución estuvo vinculada con un mayor ratio de remoción en las operaciones de tajo abierto y retrasos en la secuencia minera debido a problemas geotécnicos experimentados en el segundo trimestre del año.
Sin embargo, la mina sigue siendo un referente en la producción de cobre concentrado mediante procesos de flotación y continúa con la planificación de sus operaciones hasta 2034, con permisos operativos vigentes hasta el final de la explotación. Uno de los retos clave de la mina ha sido la disminución de la ley del mineral a medida que avanza su explotación. Esto ha llevado a optimizar los ángulos de los tajos y evaluar nuevas áreas de extracción.
El proyecto Coroccohuayco, ubicado a solo 9 kilómetros de Antapaccay, con 643 millones de toneladas en recursos medidos e indicados actualmente, se encuentra en fase de estudios, los mismos que vienen avanzando, al igual que la segunda modificación a su estudio de impacto ambiental presentada al Senace en diciembre del 2024.
Este proyecto minero es de gran importancia para extender las operaciones de Glencore en la zona; reemplazará el actual yacimiento de Antapaccay y continuará contribuyendo significativamente al desarrollo de sus zonas de influencia, consolidando a Antapaccay como una operación estratégica para Glencore y el sector minero en Perú.