Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Minera Bateas conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo con innovación tecnológica

MINEM facilita diálogo entre Comunidades Campesinas de San Pedro de Coris, autoridades y empresa OCP

MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta por 67 proyectos

Ver todos >

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

El primer almacén autoportante de 11 metros de altura del sector minero del país se encuentra en operaciones en Minera Pode rosa.

Poderosa

Las ventajas logísticas de este almacén permiten mejorar la eficiencia en la gestión de  inventario, flexibilidad operativa, localización estratégica, mejor seguridad, reducción de costos  y tecnología con IA integrada. 

La infraestructura del almacén usa estantería cantiléver que soporta 1.5 toneladas en cada  brazo. Un almacén autoportante es una instalación de almacenamiento que se sostiene por sí  misma sin necesidad de pilares o columnas adicionales dentro de su estructura. 

Próximamente, Minera Poderosa hará una inversión para construir otro almacén de similares  características en la Unidad Minera en su sede Vijus; anunció el Ing. Marcelo Santillana, gerente  general, en la inauguración del almacén “Martín Molina” realizado el 1 de mayo de 2024. 

En su capacidad actual el almacén se ocupa al 60% del espacio. Cuando la empresa crezca en  producción el nuevo almacén estará preparado para atender este requerimiento; destaca el  Ing. Aníbal La Puente, subgerente Logística & Costos. La inversión de esta obra es de 1.5  millones de dólares, aproximadamente, precisó. 

Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cubico, ahora  el costo es de 2 dólares, lo que permite un ahorro de 55%; dijo. 

El nuevo almacén permite que el tiempo de entrega de los materiales se reduzca en un 50%  para entregas diarias, agregó. 

Optimizar el espacio  

La densidad de almacenaje era antes de 1,839.71 m3 en 4,322.74 m2, teniendo como resultado  una densidad de 0.43 m3/m2. Con el nuevo almacén se cuenta con una densidad de 1,914.50  m3 en 1,095 m2, teniendo como resultado 1.75 m3/m2. Este nuevo almacén optimiza el  espacio cubico en 4 veces. 

Mejora de la cadena de suministro  

La mayor capacidad de almacenamiento asegura un stock de insumos y materiales críticos de  la operación minera con una duración de stocks superior a 45 días, lo que permite enfrentar  situaciones de emergencia como paralizaciones o situaciones adversas a consecuencia del  clima.

El almacén incluye características que contribuyen a la sostenibilidad ambiental, su diseño considera la implementación de iluminación led, sistema de paneles solares ubicados en el techo que permiten ahorro de energía, cámaras inteligentes con IA, también los equipos que operan son eléctricos, lo que contribuye a la protección del medio ambiente por no utilizar equipos a combustión.

La capacidad del nuevo almacén es de 1,914.50 m3 en un área de 1,095 m2. Para lograr esta capacidad se planteó una infraestructura de Almacén Autoportante a 11 metros de altura con pasillos de hasta 2.10 metros. El sistema autoportante permite soportar toda la estructura del techo y las paredes. Adicionalmente, permite desmontar el almacén cuando se requiera y volver
a instalarlo en otro sector.

Este nuevo almacén ha implementado la automatización de sus procesos, se utiliza balanzas electrónicas que permiten definir la ubicación de los productos en el almacén, de acuerdo con su peso. Se ha establecido también un sistema preliminar de ubicación de productos por peso y medida que es la base preliminar para la implementación de un sistema WMS e IA el 2025.

Este proyecto fue ejecutado en base a la vasta experiencia del Ing. Jorge Field, líder de la empresa Logicorp, que fue la encargada de todo el proyecto desde el diseño hasta la construcción.

Asimismo, a futuro se evalúa la viabilidad de implementar un Centro de Distribución en Hualanga, el tipo de almacén sería móvil o flotante.