Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Luis Carranza: “La minería es el paciente cero que va a contagiar de prosperidad al Perú”

Haciendo un paralelo con la pandemia de COVID-19, el exministro de Economía y Finanzas aseguró que “cuando hablamos del virus de la prosperidad hay que facilitar el contagio”.

Luis Carranza

El exministro de Economía y Finanzas y expresidente del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Luis Carranza, aseguró en la conferencia magistral “Política minera a largo plazo”, organizada por Rumbo a Perumin, que “la minería es el paciente cero que va contagiar, no de mortalidad, sino de prosperidad a toda la economía del Perú”.

Haciendo un paralelo con la pandemia de COVID-19, Carranza aseguró que “cuando hablamos del virus de la prosperidad hay que facilitar el contagio”, y que el Estado tiene un rol muy importante en su propagación.

El economista criticó que, pese a las buenas perspectivas de la minería en el mercado global y al buen posicionamiento del Perú en cuánto potencial minero, no haya una estrategia que vea a este sector como “un motor de desarrollo” del país.

Carranza criticó la “permisología” que hay en el país y aseguró que en promedio puede tardar 11 años en sacar un proyecto adelante. Aseguró que, en cuanto a los desafíos sociales que plantea la minería, “el sector privado puede cooperar, pero no reemplazar al Estado”.

Finalmente, sobre el impacto de los proyectos mineros, aseguró que en términos de recursos fiscales desde el año 2000 a la fecha se registran S/ 127 mil millones, y que esto se ha concentrado en un tercio de las regiones del país que han recibido S/ 66 mil millones.

“Para el 2031 podemos tener cerca de S/ 25 mil millones anuales. En términos impositivos hay recursos, el tema es cómo los gastamos, cómo se ejecutan”, concluyó.