La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), lideró la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional para impulsar el estudio de preinversión del proyecto “Creación del servicio de provisión de agua para riego en el embalse del río Quinuario”, ubicado en el centro poblado Huacataz, provincia de Cajamarca.
El acuerdo fue suscrito por el Gobierno Regional de Cajamarca, la Dirección Regional de Agricultura, la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Clase B del río Chonta y Cajamarquino, y la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC). Este convenio busca garantizar el almacenamiento de agua para riego en épocas de estiaje, beneficiando directamente al Comité de Usuarios de Agua del Canal Tres Tingos Quinua Totora.
El proyecto se desarrollará bajo la guía del “Grupo Técnico de Trabajo para el Embalse del Río Quinuario”, liderado por la Autoridad Administrativa del Agua Marañón y la Administración Local de Agua Cajamarca. Las partes involucradas asumieron compromisos específicos, como brindar apoyo institucional, logístico y presupuestal, priorizar la incorporación de la inversión en el sistema de Programación Multianual de Inversiones (PMI), y garantizar condiciones sociales adecuadas para el desarrollo del estudio de preinversión.
Por su parte, la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), vinculada a Newmont, se encargará de financiar el costo del estudio y elaborar los términos de referencia. Este estudio, que se realizará a nivel de ficha técnica, definirá la viabilidad del proyecto y permitirá suscribir futuros convenios específicos para su ejecución.
Benjamín Suárez, director de la Autoridad Administrativa del Agua Marañón, destacó la importancia de este convenio como un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas, privadas y organizaciones de usuarios. “La firma de este acuerdo es un paso clave para asegurar el desarrollo agrario en la región y mejorar las condiciones de vida de los agricultores”, señaló.
La ceremonia de suscripción del convenio se llevó a cabo en la sede de la Autoridad Administrativa del Agua Marañón, con la presencia de representantes del Comité de Canal Tres Tingos Quinua Totora, quienes celebraron este importante avance para el manejo sostenible del recurso hídrico en la provincia.