Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

El Algarrobo es un proyecto hídrico-minero que prioriza la dotación de agua para la población de Locuto, en Piura

De encontrarse reservas de mineral que hagan viable una futura operación minera, la empresa invertirá entre US$ 400 y 800 millones en su construcción.

Buenaventura

Compañía de Minas Buenaventura informó que El Algarrobo es un proyecto hídrico-minero que priorizará el desarrollo de infraestructura hídrica para la comunidad Apóstol San Juan Bautista de Locuto (Tambogrande, Piura), que actualmente carece de este importante recurso.

El pasado 30 de diciembre, ProInversión anunció la adjudicación a Buenaventura del referido proyecto que es el primero en su tipo por su enfoque hídrico, el cual integrará la gestión del agua con el desarrollo de un proyecto minero. Además de mejorar la disponibilidad de agua a favor de la comunidad de Locuto, generará importantes beneficios para la agricultura local.

Etapas del proyecto

La empresa informó que el proyecto El Algarrobo contempla inversiones progresivas según el avance de cada etapa.

La primera etapa consiste en realizar la investigación técnica para definir el potencial hídrico de la zona mientras se construye un acuerdo social con la comunidad Apóstol Bautista de Locuto.

La segunda etapa consistirá en la ejecución del proyecto hídrico para la población y el desarrollo de actividades de exploración minera, previa gestión de los respectivos permisos y autorizaciones. Se estima que esta segunda etapa tendrá un período de 5 años.

En caso de que los trabajos de exploración determinen que es viable una operación minera, se iniciaría la tercera etapa con el diseño y construcción de una mina subterránea, lo que contemplaría una inversión de entre US$ 400 y 800 millones.

La empresa propone una operación de mina subterránea enfocada con componentes de cobre, plata y zinc, lo que contribuirá a dinamizar la economía del distrito de Tambogrande y de la región Piura. Además, generará ingresos por canon y regalías, en beneficio de presupuesto público para mayores inversiones en la zona.

“El Algarrobo es un proyecto modelo con un enfoque hídrico que integrará a la minería con la agricultura y será operado por una empresa con sólida experiencia como Buenaventura. Nuestro compromiso es desarrollar un proyecto responsable, trabajando de la mano permanentemente con la comunidad”, señaló Leandro García, gerente general de la compañía.

Fuente: Compañía de Minas Buenaventura.