Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Minam aprueba instrumentos normativos para optimizar la gestión de pasivos ambientales a nivel nacional

Mediante R.M. n.° 00434-2024-MINAM se oficializó la “Ficha de Caracterización de Pasivos Ambientales” y la “Guía orientativa para el llenado de la Ficha de Caracterización de Pasivos Ambientales”.

Los pasivos ambientales son aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos producidos por operaciones mineras, en la actualidad abandonadas o inactivas y que constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad.

Una etapa del proceso de identificación es su caracterización detallada, que contempla aspectos físicos, químicos, biológicos, geoquímicos y socioeconómicos. Dicha definición se realizará a través de una ficha técnica que permitirá evaluar y priorizar la gestión de los pasivos identificados, basándose en un análisis de riesgo.

En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha aprobado la “Ficha de Caracterización de Pasivos Ambientales” y la “Guía orientativa para el llenado de la Ficha de Caracterización de Pasivos Ambientales”, mediante la R.M. n.° 00434-2024-MINAM, publicada este 21 de diciembre en el diario oficial El Peruano.

“Este es un instrumento que permitirá el levantamiento de información en campo para identificar pasivos ambientales, con miras a la posterior recuperación de los ecosistemas impactados”, dijo Francisco García, director general de Calidad Ambiental de dicho sector.

La Ficha y su instructivo de llenado fueron prepublicados en cumplimiento de la R.M n.° 002-2024- MINAM. En ese proceso se recibieron aportes de la sociedad civil y de los distintos sectores involucrados, lo cual fortaleció su desarrollo. Ese documento tiene seis secciones para su caracterización, referidas a los componentes físicos, químicos, biológicos, geoquímicos, socioeconómicos, además de una sección de datos generales.

“Tiene la lógica de recojo de información tanto secundaria como de campo. Por cada potencial pasivo ambiental en evaluación se debe llenar una ficha”, acotó. Luego, señaló que el proceso técnico seguido y la socialización realizada ha permitido la aprobación de la Ficha de Caracterización de Pasivos Ambientales y la Guía Orientativa para el Llenado de la Ficha de Caracterización de Pasivos Ambientales (R.M. n.° 434-2024-MINAM).

Cabe indicar, que este procedimiento normativo se enmarca en el D.S. n.° 009-2023-MINAM, (12 de agosto de 2023), que aprobó el Reglamento del Decreto de Urgencia n.° 022-2020, promulgado para el fortalecimiento de la identificación y gestión de los pasivos ambientales.

Asimismo, está alineado con el Decreto de Urgencia n.° 022-2020 cuyo objetivo es prevenir y/o mitigar la afectación de los ecosistemas, así como proteger la salud de las personas y el ambiente, por la presencia de los mencionados pasivos en el ámbito continental y el zócalo marino del territorio nacional, generados por actividades productivas, extractivas o de servicios, excluyendo a las actividades de los subsectores de minería e hidrocarburos.

Para acceder al texto completo de la R.M. n.° 00434-2024-MINAM se puede ingresar a este enlace.