Commodites (28/01/25)

Petróleo 77.56 US $/Barril WTI
Oro 2762.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9050.60 US $/TM
Plata 30.39 US $/Oz. Tr.
Estaño 29950 US $/TM
Plomo 1912.50 US $/TM
Zinc 2790.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-01-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.735 3.720 4.279
VENTA 3.742 4.133 4.686

Últimas noticias

Gold Fields impulsa la educación en Hualgayoc con el proyecto Ciudadanos Globales

Marina de Guerra continúa su lucha contra la minería ilegal en el río Madre de Dios

Dicapi

Junín: Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de minera Andaychagua

Junin Senace
Ver todos >

MINEM capacita líderes nativos con el fin de fortalecer sus conocimientos y contribuir al desarrollo del Bajo Urubamba

Este primer taller de inducción consistió en la explicación de como realizar un perfil de proyecto, su cronograma de trabajo, diagnóstico y mapeo de actores.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mediante el Comité de Administración de los Recursos para Capacitación (CARELEC), realizó una capacitación dirigida a las principales autoridades de la comunidad matsigenka de Nuevo Mundo, en el distrito de Megantoni, ubicado en la provincia de la Convención, Cusco.
La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, saludó a los líderes presentes y señaló que es uno de los objetivos del MINEM seguir fortaleciendo sus capacidades y conocimientos.

“Deben capacitarse para tomar sus propias decisiones, analizando las verdaderas necesidades de sus comunidades, con un plan de desarrollo a futuro para el Bajo Urubamba”.

Este primer taller de inducción consistió en la explicación de como realizar un perfil de proyecto, su cronograma de trabajo, diagnóstico y mapeo de actores.

Miguel Ganoza, presidente del Comité de Gestión del Bajo Urubamba, indicó que estas capacitaciones deben contribuir a generar nuevos líderes y que debe haber un real compromiso por quienes participan de estos talleres. “Debemos ser capaces de elaborar nuestros propios proyectos, en bien de nuestros pueblos”, agregó.

Las autoridades locales coincidieron en que se deben priorizar adecuadamente los proyectos, dado que hay necesidades distintas, según la realidad de cada comunidad, y que es de vital importante hacerlo con la participación colectiva de la población, socializando con los líderes y haciendo seguimiento para que los proyectos se concreten.

Cárdenas hizo un llamado a los participantes, indicando que lo que busca el MINEM es que, al finalizar estos talleres, ellos puedan ser capaces de generar sus propios proyectos y presentarlos ante su municipio, sin requerir de asesoramientos externos, buscando siempre el beneficio de la comunidad, y enfocados a cumplir sus metas al 2030.

Previamente, la viceministra de Hidrocarburos, conversó con Federico Aventyari, vocal de la comunidad nativa Nuevo Mundo y encargado de realizar la entrega del Vale de Descuento GLP, sobre los beneficios de este programa. “El vale es de 80 soles, permitiendo que las familias paguen solo 20 soles, al momento de comprar su balón de gas”.