Commodites (28/01/25)

Petróleo 77.56 US $/Barril WTI
Oro 2762.60 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9050.60 US $/TM
Plata 30.39 US $/Oz. Tr.
Estaño 29950 US $/TM
Plomo 1912.50 US $/TM
Zinc 2790.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-01-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.735 3.720 4.279
VENTA 3.742 4.133 4.686

Últimas noticias

Gold Fields impulsa la educación en Hualgayoc con el proyecto Ciudadanos Globales

Marina de Guerra continúa su lucha contra la minería ilegal en el río Madre de Dios

Dicapi

Junín: Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de minera Andaychagua

Junin Senace
Ver todos >

Resiliencia, adaptación y seguridad: el perfil del minero peruano en el siglo XXI

Con la evolución tecnológica y una mayor diversidad en sus equipos, el sector minero peruano se transforma. Tres ejecutivos mineros opinan sobre ello en el marco del Día del Minero Peruano.

Minera Rio Tinto

El Día del Minero Peruano es más que una celebración, es un reconocimiento a la evolución de una actividad que, durante décadas, se ha caracterizado por la pasión y la entrega a la que está arraigada su labor. “Es uno de los sectores menos atractivos desde la perspectiva del equilibrio entre trabajo y vida familiar”, explica Javier Santa María, presidente del Comité de Recursos Humanos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y vicepresidente de Recursos Humanos y TICA de Minera Chinalco. “Esto se debe a las características propias del sector, que incluyen por ejemplo la exigencia de estar lejos de la familia durante periodos prolongados, afrontar condiciones de habitabilidad y de trabajo extremas, como altitudes elevadas y climas adversos; y la de realizar actividades de alto riesgo, que requieren de un enfoque constante en la seguridad”.

Resiliente, adaptable y previsor

Hay muchas palabras para definir todas las habilidades, destrezas y cualidades del minero peruano. Pero, sin duda, la primera es la resiliencia, la capacidad de enfrentar y superar los desafíos propios de la industria minera, manteniendo una actitud positiva y enfocada en los objetivos.

Una segunda palabra: adaptabilidad, la habilidad para ajustarse rápidamente a cambios en las condiciones laborales, tecnologías y dinámicas del sector. Y la tercera, las competencias sólidas en el manejo de equipos, procesos y tecnologías avanzadas, fundamentales para un desempeño eficiente y seguro en la minería moderna. Lo demás, y no menos importante, es un enfoque en la seguridad, el trabajo en equipo, el liderazgo operativo, la resolución de problemas, el compromiso con el aprendizaje continuo. “Estas competencias se han convertido en pilares para asegurar el éxito y la sostenibilidad del talento dentro del sector minero, que es tan demandante”, afirma Santa María.

Verónica Valderrama, vicepresidenta de Recursos Humanos para las Américas en Gold Fields, coincide con esta mirada. Para ella, el minero peruano se define por tres palabras: “Resiliencia, compromiso y capacidad de adaptación”. Valderrama resalta cómo, a lo largo de los años, el minero peruano ha sabido adaptarse a un entorno cada vez más complejo y cambiante. “Eso, los ha llevado a desarrollar un profundo sentido de responsabilidad hacia su labor, priorizando siempre la seguridad y el bienestar”, puntualiza.

Para Álvaro Escalante Ruiz, director de Talento, Transformación y Tecnología de Minsur, si bien el perfil del trabajador minero formal en el país se ha ido transformando, el pilar central se mantiene. En ese sentido, Escalante explica que, si hoy el minero peruano se distingue por su “altísimo foco en seguridad, solidez técnica y un gran compromiso con los resultados”, lo hace guiado por un propósito personal profundo: “Brindar bienestar y un mejor futuro a su familia”.

Efectivamente, la evolución del perfil de minero tradicional ha sido significativa y se profundizará con la apertura hacia las nuevas tecnologías. Escalante enfatiza: “Este punto se va tornando fundamental para el futuro de nuestra industria”.

Tecnología, nuevas competencias y digitalización

La integración de herramientas digitales ha sido crucial en este cambio. “En los últimos años, las competencias del minero peruano han evolucionado significativamente con el avance de la tecnología y la transformación de la industria. Hoy en día, los mineros están cada vez más familiarizados con herramientas digitales, lo cual ha fortalecido sus habilidades técnicas y les ha permitido mejorar la eficiencia y la seguridad de sus operaciones”, afirma Valderrama.

No obstante, este avance ha traído consigo desafíos importantes, sobre todo en la adaptación cultural de una industria tradicional. Valderrama explica que Gold Fields ha trabajado para superar la resistencia al cambio mediante un enfoque inclusivo y colaborativo. “En Gold Fields, hemos abordado la resistencia al cambio mediante un enfoque que combina capacitación continua, comunicación abierta y el involucramiento de los líderes para impulsar la adopción tecnológica. Trabajamos para que nuestros equipos comprendan el valor de la transformación digital y sientan que forman parte del proceso, reconociendo sus inquietudes y contribuyendo a su empoderamiento”, asegura.

La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, el uso de drones y herramientas digitales, han transformado la eficiencia de las operaciones mineras y, con ello, la cultura de la seguridad. “Hoy, la tecnología nos permite monitorear y actuar de manera proactiva para garantizar la seguridad y el bienestar de todos, creando un entorno de trabajo más seguro y eficiente. La transformación digital nos ha permitido construir una cultura más conectada y orientada hacia la innovación, generando orgullo entre nuestros colaboradores al sentirse parte de una empresa que lidera el cambio en la industria”, asevera.

En Minsur y Marcobre la adopción de tecnologías avanzadas también está transformando la operación minera. Las herramientas digitales, coincide Escalante, además de incrementar la productividad, también mejoran la seguridad y el bienestar de los mineros. “Nuestros operadores están tomando decisiones que mejoran su productividad en tiempo real apoyados por algoritmos de analítica avanzada y machine learning, dentro de un sistema de gestión que garantiza la mejora continua y que llamamos LINGO”, dice Escalante.

Además, el ejecutivo destaca el uso de dispositivos tecnológicos para prevenir accidentes, como cámaras con video analítica y brazaletes sensorizados que detectan somnolencia y reportan situaciones de peligro en tiempo real: “Esto impacta en su seguridad personal, permitiendo prevenir incidentes tanto en la cabina del conductor como en el centro integrado de control al mismo tiempo”.

“La transformación digital nos exige la construcción de un ambiente colaborativo, donde el error es parte del proceso de aprendizaje y por lo tanto no se castiga, sino que se aprende de él. El trabajo en equipo y la seguridad psicológica se vuelven indispensables para que nuestra gente ‘se atreva’ a pensar fuera de la caja, a proponer nuevas ideas. En este nuevo entorno, nuestros trabajadores se hacen ‘dueños’ de sus desafíos —se empoderan— y amplían al máximo sus posibilidades de resolver problemas, interactuando dentro y fuera de sus áreas y tomando decisiones más rápidas y efectivas cada vez”, refiere Escalante. “Esto no termina nunca. Es constante”, añade.

Diversidad e inclusión: un cambio necesario

Otro factor clave es la creciente diversidad en el sector. “Se está valorando cada vez más la diversidad en el sector minero, integrando a mujeres y jóvenes de distintas comunidades, lo cual enriquece al equipo con distintas perspectivas y habilidades”, indica Valderrama.

Este enfoque ha permitido formar equipos más inclusivos y colaborativos, lo que, según la ejecutiva, ha fortalecido la adaptabilidad de la industria. “Esta sinergia nos permite enfrentar los desafíos de una industria en transformación con una visión integral, maximizando la innovación y el aprendizaje mutuo”, asegura.

El futuro del minero peruano: adaptarse al cambio

Mirando hacia adelante, la combinación del conocimiento intergeneracional y la innovación tecnológica será fundamental para seguir avanzando, afirma Valderrama, quien concluye con una visión optimista: “La experiencia de los colaboradores más experimentados se combina con la agilidad y flexibilidad de las nuevas generaciones. Esta sinergia nos permite enfrentar los desafíos de una industria en transformación con una visión integral, maximizando la innovación y el aprendizaje mutuo”.

Para Escalante, la integración de las nuevas tecnologías, la resistencia al cambio y la adaptación cultural han sido obstáculos significativos, pero se viene adoptando un enfoque integral para enfrentarlos, y lo propone como una orientación para el sector minero. “Más allá de las habilidades técnicas, que son fundamentales, y de las tecnológicas, que deben aprenderlas vía capacitación, deben seguir profundizando en habilidades comunicacionales —especialmente escucha activa— y de trabajo en equipo y liderazgo, pues con ellas podrán abrirse más al cambio tecnológico y aprender con más velocidad las nuevas habilidades requeridas, a la par que aprenden a trabajar colaborativamente. Las organizaciones deben adaptarse al cambio, o mejor aún, crearlo” concluye.

SALUDOS POR EL DÍA DEL MINERO PERUANO

Javier Santa María

Javier Santa María, Chinalco:
“Quiero felicitar y reconocer el esfuerzo y dedicación de cada uno de los trabajadores mineros que desempeñan esta sacrificada y valiosa labor. Son el motor para el desarrollo económico y social de nuestro país. Cada vez que ingresan a las operaciones mineras, lo hacen con valentía, entrega y el firme propósito de dar lo mejor. Gracias a su compromiso, fortalecen el progreso de sus familias y contribuyen al crecimiento de nuestro país”.

Verónica Valderrama. Gold Fields:
“Quiero reconocer y agradecer a cada uno de los que hacen posible que nuestra industria siga creciendo y contribuyendo al desarrollo del país. Su dedicación, coraje y compromiso construye un futuro mejor para sus familias y comunidades. También hago un llamado especial a los jóvenes para que se interesen en nuestra industria, ya que el futuro de la minería depende de nuevas ideas y del talento de las próximas generaciones”.

Álvaro Escalante, Minsur:
“Todo trabajador minero debe sentirse orgulloso de aportar al desarrollo nacional, operando con seguridad y con un propósito claro, a la vez que logra sacar adelante a su familia. Vivimos una época maravillosa, de nuevas oportunidades y retos, y la tecnología es clave para el futuro de nuestras labores. Debemos acercarnos a ella con apertura, ganas de aprender y mucha actitud positiva para llegar al siguiente nivel, con más seguridad, eficiencia y bienestar. ¡Vamos por más!”.