Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Descubren nueva especie de orquídea en Loreto

Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de PetroTal hizo posible el hallazgo de una nueva manifestación de la biodiversidad peruana.

La biodiversidad de la selva peruana vuelve a asombrar a los científicos y expertos dedicados al estudio de la flora, con el hallazgo de una nueva especie de orquídea en el distrito loretano de Puinahua, donde se ubica el Campo Bretaña del Lote 95, operado por PetroTal.

La nueva especie fue bautizada como Specklinia bretaiiense porque fue encontrada en la capital de Puinahua, Bretaña, muy cerca de las operaciones de la empresa. La orquídea forma parte del género Specklinia y del subgénero Hymenodanthae de la gran llanura amazónica de Perú.

Este descubrimiento se detalla en el estudio de orquídeas realizado en el ámbito del Lote 95, como parte del Plan de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB) de PetroTal, presentado recientemente en el III Congreso Peruano de Orquideología.

El estudio representa el primer análisis específico de orquídeas en zonas inundables de la selva baja, específicamente en el área de influencia de la Locación 2 del Lote 95.

El hallazgo viene siendo evaluado por instituciones nacionales -como el Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, entre otros- e internacionales como la Universidad Nacional Autónoma de México.

El PMB, que forma parte de la política de gestión ambiental de PetroTal, provee información científica periódica del estado del ecosistema y detecta variaciones en el comportamiento de la flora y fauna.

El desarrollo del PMB hizo posible, en el 2022, el primer avistamiento en el Perú del Thamnophilus praecox, popularmente conocido como Batará de cocha, también cerca de las operaciones de la empresa.