Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Sociedad Geológica del Perú plantea potenciar uso de caliza para sectores agro y medicina

Organización señala que puede utilizarse en la fabricación de fertilizantes y productos médicos. Huancavelica, Arequipa, Junín y Cajamarca son regiones con caliza de alta pureza.

Sociedad Geologica del Perú

En la conferencia del Jueves Minero titulada “Valoración de las calizas en la exploración y la ingeniería geológica”,  el vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú, Pedro Isique, consideró que el Perú debería hacer mayor uso de la caliza para el tratamiento de suelos ácidos, neutralizando esa acidez y mejorando su fertilidad.

“Brasil a partir del año 60 decía que sus suelos eran ácidos, así como todos nuestros suelos de la selva, que son ácidos y no se puede hacer agricultura. Bueno, Brasil apostó por la caliza y hoy día es uno de los grandes en el mundo que trabajan la caliza molida. Y se ha convertido en el segundo productor de soya en el mundo y en el primer exportador de carne de cerdo y de vaca”, mencionó como ejemplo.

Al respecto, recalcó que la sinergia de la minería y la geología con la agricultura podría dar resultados iguales o incluso más exitosos en nuestro país.

Por otro lado, en el evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Isique señaló que el Perú importa significativas toneladas de caliza de alta pureza para uso en medicina; sin embargo, nuestro país cuenta con reservas de este mineral. Por lo que se debería intensificar la investigación para utilizar este recurso.

“Nosotros tenemos caliza de alta pureza en Huancavelica, Arequipa, Junín, Cajamarca. Más del 98% – 99% de carbonato de calcio, que es donde se extrae el óxido de calcio para esta medicina. O sea que podemos seguir ahí investigando, avanzando con la industria para no depender de esa importación”, enfatizó en el evento del IIMP.