Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Programa Ahorro GNV y Electricidad Al Toque son certificados como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024

FISE fue premiado dentro de las categorías de Sistema de Gestión Interna e Inclusión Social, respectivamente.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), ha sido acreedor de dos certificaciones por Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024, a través de sus programas Ahorro GNV y Electricidad Al Toque, iniciativas que generan beneficios tangibles para la sociedad.

“Ahorro GNV”, programa certificado en la categoría “Sistema de Gestión Interna”, contribuye a la masificación del gas natural, transformando la matriz energética y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos al financiar el costo de conversión de los vehículos de GLP a GNV.

A la fecha, el Perú cuenta con cerca de 500 mil vehículos convertidos al gas natural vehicular, de los cuales 131,801 lo lograron por la intervención de Ahorro GNV, que tiene previsto, para el cierre de año, superar las 250 mil conversiones, gracias al Plan Anual de Promociones – PAP 2024, con una inversión de S/ 50 millones de soles.

Por otro lado, el programa “Electricidad al Toque” fue certificado en la categoría “Inclusión Social”, atendiendo las necesidades de la población más necesitada al financiar las acometidas eléctricas de más de 28 mil hogares que no tenían servicio eléctrico, pese a estar bajo la cobertura de redes convencionales.

Este proyecto permite subsidiar el 100% del costo de conexión y acometida eléctrica domiciliaria en hogares en situación vulnerable que cuentan con acceso a la red de distribución eléctrica, permitiendo reemplazar el uso de velas o mecheros que generan perjuicios a la salud.

El MINEM continuará impulsando iniciativas que contribuyan a reducir las brechas sociales en el país, a través de programas que permitan llevar energía menos contaminante, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo al desarrollo de la población.

Cabe mencionar que el “Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública” es organizado cada año por Ciudadanos al Día, con el fin de generar incentivos en las distintas entidades públicas, creando valor público y bienestar para la ciudadanía, y promover la colaboración y alianzas con organizaciones del sector privado.