Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

ProInversión: cartera de adjudicaciones superará US$ 15,800 millones en bienio 2025-2026

Se promoverán 65 proyectos para mejorar la infraestructura en saneamiento, irrigación, minería, salud y telecomunicaciones, entre otros.

ProInversión

En el período 2025 – 2026, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión tiene previsto la promoción y adjudicación de 65 proyectos en Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) por un monto de US$ 15,811 millones, orientados a mejorar la infraestructura en 13 sectores económicos.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, explicó que la meta actualizada de adjudicaciones incluye 27 proyectos para 2025 (US$ 6,543 millones) y 38 en 2026 (US$ 9,268 millones), enfocados a obras con impacto social a desarrollarse, principalmente, de manera descentralizada.

En este caso, Salardi destacó el momento que viene registrando el Perú en los procesos de adjudicaciones mediante Asociaciones Público – Privadas, porque ha despertado el interés de los inversionistas de la región, así como de Europa y Asia.

Este auge, agregó, permitió actualizar la cartera para el período 2025 – 2026 que encabeza los proyectos viales con US$ 4,704 millones, seguido de saneamiento (US$ 2,451 millones), irrigación (US$ 2,050 millones), minería (US$ 2,000 millones), salud (US$ 968 millones), telecomunicaciones (US$ 860 millones), educación (615 millones), generación de suelo urbano (US$ 767 millones), aeropuertos (US$ 550 millones), turismo (US$ 220 millones), puertos (US$ 372 millones), inmuebles (US$ 194 millones) e hidrocarburos (US$60 millones).

En una reunión con inversionistas, en el marco del PPP Talk, realizado en Lima, el director de ProInversión resaltó que, entre enero de 2023 y agosto de 2024, la agencia adjudicó 26 proyectos por US$ 8,400 millones en Asociación Público – Privado (APP) y Proyectos en Activos (AP).

Asimismo, entre enero y agosto de 2024, la agencia adjudicó 12 proyectos por US$ 6,076 millones, que incluye al rubro ferroviario, puertos, infraestructura vial, energía eléctrica y fosfatos (fertilizantes de Bayóvar).

Salardi estimó que entre agosto y diciembre de 2024 se adjudicarán 11 proyectos público – privados por US$ 2,900 millones.

Fuente: ProInversión.