Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

14° Simposium del Oro, la Plata y el Cobre: retos de la minería y su contribución regional

En su edición número 14, el evento busca consolidarse como un espacio para analizar y discutir sobre los desafíos de la minería y su contribución al país y a la región.

Simposium del Oro, Plata y Cobre

Desde su inauguración en 1994, el Simposium del Oro ha sido el foro internacional insignia de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Años después se sumó la Plata y ahora el Cobre. Hoy, este evento busca consolidarse a nivel regional. Y, tras haber sido suspendido el 2020 por la pandemia, se llevará a cabo del 10 al 12 de mayo del 2022, informó José Augusto Palma, presidente del Comité Organizador.

Con un nuevo formato semipresencial —con asistencia al evento en físico, en el hotel Westin, en Lima, y a la vez desde plataformas virtuales, según los protocolos sanitarios— el evento permitirá conectar con un público más amplio y diverso del Perú y del mundo. Además, se incluyó al cobre en el programa de esta edición, pues, al igual que el oro y la plata, es protagonista de varios cambios tecnológicos mundiales.

Contenidos

A través de conferencias magistrales, reuniones online, networking, stands físicos y virtuales, se abordarán tres ejes temáticos: Mercado, para discutir las claves para la ejecución de inversiones en la región; Criterios ESG (Ambiental, Social y Gobernanza, por sus siglas en inglés), para dialogar acerca de la competitividad minera desde una perspectiva sostenible; e Innovación y Tecnología, para conocer las tendencias y el futuro del sector minero.

Entre los conferencistas participará el economista Dani Rodrik —presidente electo de la Asociación Económica Internacional y autor de “Straight Talk on Trade: Ideas for a Sane World Economy” (2017)—, quien dará a conocer sus investigaciones acerca de la economía peruana, el desarrollo y la economía política.

Así, el 14 Simposium del Oro, Plata y Cobre busca seguir consolidándose como un espacio para el intercambio de conocimientos, oportunidades y difusión de la actividad productiva minera en América Latina.

Para inscribirse en el programa o hacer consultas, escribir a los siguientes correos: informessimposiumoro@snmpe.org.pe y registrosimposiumoro@snmpe.org.pe.