Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Seis asociados de la SNMPE entre los finalistas del Reconocimiento Perú por los ODS 2024

Los proyectos finalistas de Cálidda, Minsur, Newmont, Engie Energía, Antamina, y Minera Poderosa destacan por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando iniciativas que generan un impacto positivo en las áreas clave de la Agenda 2030.

Peru por los ODS

Seis casos de asociados a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) resultaron finalistas en la edición 2024 del Reconocimiento Perú por los ODS. Este galardón, que identifica y visibiliza proyectos que están generando un impacto significativo en el cumplimiento de la Agenda 2030, destaca la dedicación de estas organizaciones en las áreas clave de las 5P: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos.

En la categoría Personas —subcategoría Empresa Grande—, Cálidda se ha ganado su lugar entre los finalistas con el proyecto Comedores Cálidda 2.0, un modelo de desarrollo sostenible con cuatro componentes: Mejoramiento de infraestructura, Salud, Cuidado ambiental y desarrollo de negocios, que cumple 14 años asegurando una conexión gratuita de gas natural en miles de comedores populares en Lima y Callao.

En la categoría Planeta —subcategoría Empresa Grande—, Minsur destaca con el proyecto Estaño Circular: el caso de reaprovechamiento de relaves en la unidad minera San Rafael – Puno, un modelo de tecnología minera de clase mundial que permite producir más estaño reutilizando antiguos relaves, sin extraer más mineral y optimizando el uso del agua.

En la misma categoría de Planeta —subcategoría Empresa Grande—, Engie Energía Perú, ha sido seleccionada como finalista por su proyecto “Transición energética en el Perú: el modelo de ENGIE como respuesta al cambio climático”, que busca transformar el panorama energético del país hacia fuentes más sostenibles y limpias.

Por su parte, Newmont Foncreagro ha sido finalista en la categoría Prosperidad  —subcategoría ONG—, con su proyecto “Fomento de la Ganadería Lechera en el ámbito de Newmont Yanacocha: ganaderos de altura«, que ha permitido a más de 4,000 ganaderos mejorar la alimentación, sanidad y genética de su ganado vacuno sobre los 3,000 m s.n.m.

Compañía Minera Antamina y Care Perú se encuentran entre los finalistas en la categoría Pactos, con el proyecto FOGEL – Fortalecimiento de la Gestión Local, una iniciativa que busca fortalecer la institucionalidad de los territorios del Área de Influencia Operativa de Antamina, en coordinación con la ciudadanía organizada, a través de asistencias técnicas y capacitaciones 

Finalmente, en la misma categoría, Asociación Pataz, vinculada a Minera Poderosa, participa con el proyecto “Unidos contra la anemia en el distrito de Pataz”, una iniciativa que busca erradicar la anemia infantil en la región, mejorando la salud y bienestar de las comunidades. 

Estos proyectos no solo reflejan el compromiso de las empresas y organizaciones asociadas a la SNMPE con el desarrollo sostenible, sino también su capacidad para liderar con el ejemplo, generando un impacto real y duradero en la sociedad y el medio ambiente.

La ceremonia de premiación de los ganadores se llevará a cabo el próximo 4 de octubre en la Cumbre Perú Sostenible 2024, el principal foro de sostenibilidad del país.