Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Nuevo proyecto de Moquegua tiene reservas de cobre por 24 años y planes de exploración en su concesión

Jim Bannantine, gerente general de Hampton Perú, afirma que la iniciativa tiene 1.13 millones de toneladas de cobre por explotar. Se usará agua desanilizada en la mina.

Jim Bannantine

El gerente general de la Minera Hampton Perú, Jim Bannantine, afirmó que el proyecto Los Calatos, ubicado en Moquegua, tiene reservas de cobres por los próximos 24 años y planes de exploración en su concesión. 

Así lo señaló durante su exposición en el último Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). “No seremos una mina tan grande como Quellaveco o Toquepala o Cerro Verde, pero vamos ser una mina de escala real: 55 mil toneladas de cobre fino por año para 24 años”, explicó.

Asimismo, manifestó que la mina será 100% subterránea en donde además de cobre, también hay molibdeno. “Los Calatos tiene una importante base de recursos de 1.13 millones de toneladas de cobre y un potencial de exploración creciente tanto en superficie como subterráneo”, detalló. 

Además, refirió que la mina usará el 52% de la energía de fuentes renovables. De la misma manera, se utilizará agua desalinizada y relaves de pila secos, y un 80% de agua recirculada. “El proyecto tiene potencial de electrificación de la flota minera y el sistema de transporte en labores subterráneas”, enfatizó.

Finalmente, Bannantine informó que el proyecto cuenta con excelentes redes viales y eléctricas, las que están pavimentadas hasta el Puerto de Ilo y la subestación Montalvo (a 33km), con potencial de integrarse al proyecto de generación de energía solar Intipampa.