Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

MINEM: Ilo retoma camino hacia la masificación de gas natural

Proyecto beneficiará a cerca de 1,000 familias en una primera etapa, que tendrán acceso a una energía más económica, segura y menos contaminante.

masificación

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Fondo de Inclusión Social Energético – FISE, retomó la construcción de redes de distribución de gas natural en la provincia de Ilo, como parte del proceso de masificación de dicho recurso energético en la zona sur del Perú, luego de culminar de manera satisfactoria los procesos de licitación.

El proyecto de la Concesión Sur Oeste abarca la construcción de 300 kilómetros de redes de abastecimiento en las ciudades de Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo, dividido en dos otorgamientos de la buena pro, dados por el FISE a las empresas P.A. Perú S.A.C. y Natural Gas Company S.A.C. (Nagasco), respectivamente.

Esta iniciativa permitirá beneficiar a cerca de 1,000 familias de la provincia de Ilo, dando acceso a una energía más económica, segura y menos contaminante, mediante el programa Bonogas, que financia el costo de instalación del gas natural en los hogares, asumiendo una cobertura según el estrato social de la zona.

Tras 4 años de paralización, el MINEM retoma el camino de la masificación de gas natural en esta provincia, iniciando con la construcción de redes externas, para luego realizar las instalaciones internas y habilitaciones de usuarios.

De esta manera, el MINEM ratifica su compromiso por facilitar el acceso al gas natural a más familias en regiones del sur, lo que les generará un importante ahorro en su canasta básica familiar y contribuirá a que se vaya extendiendo el uso de energía limpia a menor costo en el país.

Fuente: Gob.pe