Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Primer foro RUTA GNV: Cálidda colocó US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV

Foro Ruta GNV

Minera Bateas refuerza su compromiso con la seguridad y la equidad de género en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sello PERUMIN: Profesionales de diversos ámbitos respaldan distintivo a la excelencia en equidad de género

Ver todos >

Marcelo Santillana: “Si queremos minería sostenible, no debe haber REINFO”

El representante de Minera Poderosa expresó su preocupación ante el avance de la minería ilegal.

Poderosa

El Ing. Marcelo Santillana, gerente general de Minera Poderosa, destacó la necesidad de eliminar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), para alcanzar una minería sostenible, durante su participación como moderador en el Foro: Pequeña Minería y Minería Artesanal, desafíos, oportunidades y caminos hacia la formalización; realizado en el reciente XV Congreso Nacional de Minería (CONAMIN).

El representante de Minera Poderosa expresó su preocupación ante el avance de la minería ilegal, un problema que se ha convertido en la principal economía ilícita del país, y que se ha visto agravado por las ampliaciones de plazos del Reinfo. “Si queremos una minería sostenible, no debe haber REINFO”, precisó.

De igual manera, expuso la incertidumbre en torno a la continuidad del REINFO, destacando la importancia de la seguridad jurídica y el respeto a la jurisprudencia. «Nosotros tenemos que ser respetuosos de nuestra jurisprudencia y para eso está el Estado de Derecho», afirmó.

Subrayó también la importancia de la gestión en la minería, resaltando la necesidad de que todos los involucrados, desde los pequeños mineros hasta la gran minería, comprendan y apliquen esta premisa para el desarrollo del sector.

Asimismo, enfatizó la urgencia de establecer políticas públicas estables a largo plazo. «Necesitamos políticas que sirvan como guías para la ejecución de trabajos mineros y que sean nuestro libro de ejecución de trabajos», indicó.

El foro reunió a reconocidos profesionales del sector minero, en el marco del CONAMIN, que se realizó en Trujillo del 24 al 28 de junio. La actividad se realizó en dos bloques, contando en el primero con la participación de Eduardo Lanao, director ejecutivo de Crosspartners; José Farfán, abogado asesor; Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Poderosa; y Mayra Figueroa, directora general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas.

Asimismo, participaron el Ing. Walter Casquino, gerente general de Casquino Consultores; Manuel Viera, CEO de Metaproject; Yolanda Laumer, directora de Desarrollo Empresarial de Apu Resources; y Jacqueline Villanueva, gerente del Sector Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.