Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Asociados de la SNMPE formularon 440 proyectos en favor del medio ambiente frente el cambio climático

Hace unos días el gremio participó en el Foro Latam 2024 - Acción climática empresarial, organizado por Nexos +1, evento que reunió las principales iniciativas de las empresas de Latinoamérica en favor del medio ambiente.

“En el año 2021 iniciamos un plan de trabajo importante. Conformamos toda una delegación que en el 2022 y 2023 reportó 440 proyectos de mediana y gran envergadura en adaptación y mitigación,”, señaló Carlos Adrianzén, presidente del Comité de Asuntos Ambientales de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en la conferencia “Resiliencia climática empresarial” del Foro Latam 2024 – Acción climática empresarial, organizado por Nexos +1.

En ese sentido, el 14% de las acciones estuvieron orientadas al cuidado y reforestación de bosques; 45% al cuidado y protección del agua en sus zonas de influencia; y 20% al trabajo conjunto entre la agricultura y la minería”, agregó Adrianzén. Los reservorios de agua, fortalecimiento de capacidades técnicas y productivas, incremento de disponibilidad de agua potable, creación del patronato de reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, son algunos de los ejemplos mencionados que el sector minero energético ha realizado.

La visibilización de los proyectos de cambio climático en el gremio minero energético se remonta al 2020, cuando a través del Comité de Asuntos Ambientales, incorporó este principio con la finalidad de promover la acción climática responsable, sostenible y que, además, ayude al desarrollo y la competitividad del país.

De otro lado, Adrianzén mencionó que la SNMPE ha identificado el 95% de las regiones del Perú con proyectos de adaptación y mitigación. “Esto es solo el inicio. Nuestro trabajo considera el desarrollo de más proyectos en el sector minero energético, temas de capacitación, además de fortalecimiento de capacidades de medición, reporte y verificación. Es una labor ardua ya que las empresas están en realidades geográficas y ámbitos socioculturales distintos, pero nos mueve el compromiso de ser un motor positivo en la acción climática y que el país logre sus metas al 2023”, finalizó el especialista.

Asimismo, mencionó que, como parte de los trabajos de adaptación para ayudar a contrarrestar el Fenómeno de El Niño, entre fines del año pasado e inicios de este, se realizaron trabajos de limpieza y descolmatación de ríos en coordinación de las autoridades locales y la Autoridad Nacional del Agua, demostrando un compromiso para la prevención y mitigación en lo que respecta a este tipo de emergencias climáticas.