Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Primer foro RUTA GNV: Cálidda colocó US$ 5 millones en créditos para financiar vehículos pesados a GNV

Foro Ruta GNV

Minera Bateas refuerza su compromiso con la seguridad y la equidad de género en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sello PERUMIN: Profesionales de diversos ámbitos respaldan distintivo a la excelencia en equidad de género

Ver todos >

PetroTal lleva invertidos más de US$ 500 millones en el desarrollo de la industria petrolera nacional

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó el liderazgo de la empresa a nivel de producción, inversiones y sostenibilidad en Perú Energía 2024.

PetroTal

Un monto superior a los US$ 500 ha invertido PetroTal desde el inicio de sus operaciones, en el 2018, a mayo de este año. El grueso de esta inversión se ha destinado al desarrollo del campo Bretaña Norte del Lote 95 (Loreto), que hoy por hoy es el mayor productor de petróleo del país, y un referente en el uso de tecnología y sostenibilidad en la industria de los hidrocarburos nacional.

Así lo señaló Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, al resaltar que el valor de la empresa se ha quintuplicado y hoy se sitúa en US$ 550 millones. “El objetivo es llevar el valor de la empresa a US$ 2000 millones al 20230”, precisó en su presentación en Perú Energía 2024.

En su ponencia, informó que en el Campo Bretaña Norte, ubicado en el distrito de Puinahua, hay 19 pozos productores, la mayoría de ellos son horizontales y cuentan con tecnología que eleva la productividad y aminora el impacto.

Comentó que el 2023, la empresa tuvo un promedio de producción de 14 200 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés), que representó el 40% del total nacional, y que en el primer trimestre del año el resultado fue de 18 500 bopd.

En el ámbito social, indicó que la empresa promueve la articulación para acercar los servicios y programas del estado a sus vecinos de Puinahua y que, a través del denominado Fondo 2.5, aporta el valor del 2.5% de su producción fiscalizada para financiar proyectos de desarrollo en el distrito.

En ese sentido, señaló la importancia de que la junta de administración del Fondo 2.5 retome la propuesta para que 1% del valor de la producción -del 2.5% que aporta la empresa al fondo-, sea reinvertido para la vida post petróleo.

“Si se empieza a reinvertir estos aportes desde ahora, se estima que el 2041, al fin de nuestro contrato, este fondo sostenible habrá acumulado más de S/ 500 millones que, con una tasa de interés anual de 10%, haría posible que Puinahua reciba S/ 50 millones al año sin depender de la actividad petrolera”, graficó.

Además, resaltó las mayores transferencias de canon petrolero que recibe Puinahua desde enero por la Ley 31934.

En el plano ambiental, informó que el convenio que la empresa tiene con el SERNANP permite, entre otros, proteger a la Reserva Nacional Pacaya Samiria de la tala y pesca ilegal, y que pobladores del distrito, con el programa PROMOSAC, monitorean que la empresa esté cumpliendo las normas y estándares correspondientes.

En la zona de exhibición de Perú Energía 2024, PetroTal mostró productos agrícolas elaborados por emprendedores de Puinahua, una maqueta que muestra cómo realiza la perforación horizontal y brindó información sobre su visión y proyectos.