Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Gobernador de Áncash propone reajustar el canon minero y mejorar el mecanismo de obras por impuestos

El Gobernador de Áncash, Fabián Noriega, subraya la importancia de incrementar la confianza y colaboración entre las empresas mineras, las comunidades locales y el Estado.

Gobernador de Ancash

El gobernador de Áncash, Fabian Noriega Brito, indicó que hay una necesidad clarificar y mejorar el sistema del canon minero, así como la urgencia de fortalecer la inversión en infraestructura para promover el desarrollo económico y social en las regiones mineras del país. El gobernador participó en la segunda asamblea nacional de Gobiernos Regionales del Perú (ANGR), que se dio en la sede del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

«El canon minero, a menudo mal entendido, no es un aporte adicional de las empresas mineras. Se trata del 30% del impuesto a la renta que estas empresas pagan sobre sus utilidades. Este porcentaje, derivado de sus estados financieros, debe destinarse a las regiones donde operan,» explicó Noriega.

Falta de avance

Noriega destacó que uno de los principales obstáculos para el avance de grandes proyectos mineros en el Perú es la falta de licencia social. «La desconfianza y el rechazo de las comunidades locales se deben en gran medida a la escasa presencia del Estado en estas regiones, manifestada en la falta de servicios básicos como agua potable, carreteras y otras infraestructuras esenciales,» afirmó. Esta situación ha generado una barrera significativa para la inversión minera, impactando negativamente en el Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

Propuestas de mejora

Noriega sugirió que el Ministerio de Energía y Minas evalúe la posibilidad de incrementar el canon minero, siguiendo el ejemplo de otros países mineros como Chile, que recientemente ha elevado su tasa al 35-40%. Además, propuso que se implementen normativas que obliguen a las empresas a procesar sus productos en el país en lugar de exportarlos en estado bruto. «Esto no solo generaría más empleos e impuestos, sino que también aumentaría la competitividad del país en el mercado global,» indicó.

Asimismo, el Gobernador hizo un llamado a fortalecer y dinamizar la modalidad de obras por impuestos. Este sistema permite que las empresas financien obras de infraestructura pública a cuenta del impuesto a la renta. «Para que sea más efectivo, es necesario hacerlo más flexible y transparente,» señaló Noriega.

Cabe señalar que los integrantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) se reunieron con el ministro de Energía y  Minas, Rómulo Mucho y anunciaron un encuentro minero para los días 6 y 7 de junio para tratar el tema de “Minería responsable y desarrollo  sostenible”.