Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Paul Caiguaray: «Hay compromisos por S/ 22 mil millones en mesas de diálogos»

Viceministro de Gobernanza Territorial indicó que su sector hace seguimiento a compromisos de las mesas de diálogos y a los acuerdos entre el Gobierno con las regiones y municipios.

Paul Caiguaray

 Paúl Caiguaray Pérez, viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), afirmó que su despacho implementa un nuevo enfoque para sacar adelante los proyectos mineros que aún no logran licencia social. Así lo indicó durante su intervención en “Costos de la demora en inversión minera”, que forma parte del ciclo de conferencias de Rumbo a PERUMIN.

Sostuvo que el Estado es el responsable de darle las condiciones necesarias a las empresas para que puedan operar. En ese sentido, manifestó que desde la PCM preparan un enfoque con la finalidad de prevenir los conflictos sociales y para que los proyectos que aún no tienen licencia social puedan adquirirla sin que el proceso se estanque. 

Caiguaray manifestó que en la PCM hay cientos de mesas de diálogo con S/22 mil millones en promesas para las comunidades, a las que hacen seguimiento. Ante ello, destacó que no solo se trata de que las empresas entreguen infraestructura, sino también propuestas de desarrollo que sean sostenibles en el tiempo.

“Desde la PCM hay la tarea dialogar con las comunidades, la sociedad civil, autoridades y empresas para retomar la confianza y revisar los compromisos. Debemos enforcarnos en un trabajo integral que genere competitividad y enfoque social”, aseveró.

Agregó que es necesario tener sostenibilidad en el tiempo a nivel presupuestal, en relación con los acuerdos que alcanzan tanto empresa como Estado con las comunidades. “Queremos trabajar en acciones identificadas y no solo quedarnos en ideas. Tenemos que buscar solucionar a largo plazo”, consideró. 

Seguimiento a compromisos

En otro momento, el viceministro señaló que en la PCM se está trabajando en el cambio de estructura de los GORE, a fin de hacer seguimiento a los compromisos que se llegan entre el Poder Ejecutivo con las regiones y municipios. Indicó que hay un seguimiento permanente a los acuerdos. «¿Qué genera todo esto? Confianza», expresó. 

Finalmente, invocó a que el Estado trabaje de la mano con las empresas para cerrar las brechas sociales y cumplir con los distintos acuerdos a los que llegan con las comunidades de cada región del país.