Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Gobierno regional entrega 87 viviendas financiadas con Bono Canon en Cerro Colorado

“Perú País Circular” convocó a sector público, privado y sociedad civil para exponer avances en implementación de economía circular

Perú impulsa el desarrollo del mercado voluntario de carbono con actores públicos y privados

Ver todos >

Regiones del sur presentan los mayores indicadores en transferencias mineras, empleo e inversión minera

A noviembre de 2023, la Macrorregión Sur recibió más de S/ 3,541 millones en transferencias por canon, regalías y otros conceptos.

MINEM

La minería es la principal actividad económica del Perú y el motor de crecimiento y desarrollo, y muestra de ello es que, en el sur del país, la transferencia de recursos generados por esta actividad a los gobiernos regionales y locales sumó, a noviembre del 2023 más de S/ 3,541 millones, de acuerdo a información del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Estos recursos transferidos a los gobiernos integrantes de la Macrorregión Sur, que comprende a los departamentos de Apurímac, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna; contribuye a la continuidad de las actividades económicas, ofreciendo oportunidades de desarrollo a la población y elevando su calidad de vida a través del desarrollo de obras.

Entre los departamentos que recibieron más recursos se encuentra, en primer lugar, Arequipa con más de S/ 1,123 millones; seguido de Moquegua con más de S/ 621 millones; en tercer lugar, Tacna con una cifra que supera los S/ 600 millones; y en cuarto lugar Apurímac con más de S/ 496 millones, entre otras.

En el caso del empleo minero, la Macrorregión Sur registró 93,841 trabajadores mineros, distribuidos por regiones de la siguiente manera: Arequipa (36,984), Apurímac (11,728), Moquegua (18,903), Cusco (11,531), Puno (8,132), Tacna (5,441) y Madre de Dios (1,122).

Estas cifras de empleo directo contribuyen a dinamizar la economía regional y el desarrollo de otras actividades económicas como el transporte, construcción, manufactura, entre otras, creando oportunidades de desarrollo.

En cuanto a la inversión minera acumulada, Moquegua mantuvo su posición líder registrando un monto superior a los US$ 611 millones representando el 15.1% de participación. Aquí destacan el proyecto minero en construcción “San Gabriel” y la unidad minera “Quellaveco” por sus montos de inversión ejecutados.

Respecto al resto de regiones del sur, le siguen Arequipa con más de US$ 373 millones de inversión; luego Apurímac con US$ 225 millones; seguida de Cusco con más de US$ 199 millones; Puno con más de US$ 163 millones; asimismo Tacna con una cifra que supera los US$ 114 millones.

Fuente: Gob.pe