Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Minería ilegal mueve 40 veces más dinero que el presupuesto para las Elecciones 2026

mineria ilegal

“Los hidrocarburos líquidos seguirán manteniendo una presencia importante en nuestra matriz energética”

Proinversión: Perú promueve proyectos por US$ 70,000 millones en foro internacional de APP

Ver todos >

Gold Fields: Permisos para explorar en Canadá demoran días, meses en Chile y años en Perú

Luis Rivera afirmó que a pesar de que los conceptos de permisología son similares en los tres países, lo que los diferencia es la eficiencia de las instituciones en cada país.

Luis Rivera Gold Fields

El vicepresidente ejecutivo de Gold Fields Región Américas, Luis Rivera, afirmó que los permisos a las empresas mineras para explorar en Canadá pueden tardar solo días, en Chile demoran meses y en el Perú, la espera es de años. 

Durante el programa Jueves Minero Especial, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Rivera indicó que los conceptos de los permisos son muy similares en los tres países, sin embargo, lo que los diferencia es la eficiencia de las instituciones para manejar y resolver las solicitudes de las compañías. 

“Canadá es un país muy pragmático. Tiene una legislación muy exigente, con mucha supervisión, pero también mucha rapidez en la respuesta, entonces las solicitudes de exploración pueden ser contestadas en días”, comentó respecto a la tramitología canadiense. 

En cuanto a Chile, manifestó que una Declaración de Impacto Ambiental es recibida por el Sernageomin y es atendida en un plazo de dos o tres meses. “Los permisos de las comunidades son muy sencillos de obtener. O sea, hay el concepto de consulta, pero no de consulta previa. Basta una autorización de la comunidad que permite a la compañía minera trabajar en esas propiedades o en su zona de influencia, la autoridad lo acepta”, apuntó. 

Bajo esa premisa, Rivera comentó que para el proyecto Ladera que tienen en Chile, comenzaron a tramitar los permisos el año pasado en el mes de enero, y para julio ya habían concluido con la exploración. 

“En seis meses, o sea, desde el deseo, la presupuestación, el despliegue de personas y la exploración en sí misma. En cambio, en Perú nos toma dos años normalmente obtener los permisos, y otro plazo distinto es la exploración”, finalizó. 

Fuente: IIMP