Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Empresas de Corporación FONAFE implementan acciones preventivas ante el Fenómeno El Niño

Los sectores de energía, comunicaciones, hidrocarburos y servicios, entre otros, cuentan con un plan de contingencia y acciones preventivas según su giro de negocio.

Fonafe

Con el objetivo de garantizar la continuidad operativa y la seguridad de sus clientes, varias de las empresas de la Corporación vienen desplegando diversas acciones para enfrentar las “condiciones cálidas fuertes» y “un nuevo aumento de las temperaturas» que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – Senamhi y la Organización Meteorológica Mundial, tendrán lugar en varias regiones del Perú a consecuencia del Fenómeno El Niño (FEN) en los primeros meses del 2024.

Ante este posible escenario, empresas de diversos sectores como energía, comunicaciones, hidrocarburos y servicios, entre otros, cuentan con un plan de contingencia y acciones preventivas según su giro de negocio.

PLANES DE CONTINGENCIA (PC) Y ACCIONES 

DISTRILUZ

Su Plan de Contingencia contempla una cartera de proyectos de S/ 84 millones para infraestructura y fortalecimiento de sus cuadrillas de emergencia. Como parte de su campaña “Unidos frente al FEN», destacan los siguientes trabajos:

  • Enosa (Tumbes y Piura) está implementando acciones operativas y comerciales, desde la poda de árboles hasta mejoras en redes subterráneas. Asimismo, la adquisición de motobombas para desaguar áreas inundadas.
  • Ensa (Lambayeque y parte de Cajamarca) está ejecutando la instalación de equipos de protección en los sistemas de transmisión y distribución eléctrica, con el propósito de asegurar las instalaciones y mantener la red eléctrica estable en situaciones críticas.
  • Hidrandina (Áncash, La Libertad y sectores de Cajamarca) viene instalando barreras de protección de las subestaciones orientadas a mejorar la seguridad y confiabilidad de las redes de distribución eléctrica.
  • Electrocentro (Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica y Ayacucho) está implementando sistemas de monitoreo constante y respuestas rápidas a las interrupciones en el servicio eléctrico, con equipos itinerantes listos para intervenir en situaciones de emergencia, con el objetivo de sostener la continuidad del suministro y la seguridad de los usuarios.

ELECTROSUR

Cuenta con planes específicos a desarrollar en caso de producirse huaycos, lluvias de alta intensidad e inundaciones de las instalaciones administrativas. A través de su área de Seguridad y Medio Ambiente está tomando las siguientes medidas:

  • Mantenimiento de los equipos de emergencia como extintores, cámaras de vigilancia, luces de emergencia, camillas, linternas, etc.
  • Mantenimiento de los drenajes de las instalaciones administrativas. ​

SEAL

Ha desarrollado su Plan de Contingencia sobre la base de las necesidades de los puntos críticos que podrían afectar sus instalaciones eléctricas. Tienen previsto renovar su Centro de Control y tener un nuevo ambiente para un Centro de Control de respaldo en caso de desastres. La inversión estimada es de aproximadamente US$ 4 MM. 

Adicional a ello, con una inversión estimada de S/ 550,000 están reforzando sus cuadrillas de emergencia con equipos como: bombas sumergibles, torres de iluminación y grupos electrógenos de respaldo.

ADINELSA

Su Plan de Contingencia prevé la reacción oportuna y adecuada ante interrupciones del suministro eléctrico en la generación, líneas de transmisión y/o distribución que afecten grandes áreas de servicio, cantidad de usuarios o que requieran elevados tiempos de reposición del suministro eléctrico. 

A la fecha, ha realizado la reubicación de una estructura de media tensión y el incremento de una estructura nueva de 12 metros en el Sistema Eléctrico Rural Hongos, con la finalidad de evitar el cauce del huaico.

EGEMSA

​Cuenta con planes de contingencia para los sistemas de generación y transmisión para afrontar situaciones críticas relacionadas al Fenómeno El Niño. Las principales acciones son:

  • Obras de protección del patio de llaves 138 KV – subestación de la Central Hidroeléctrica Machupicchu fase I, a fin de mitigar los deslizamientos rocosos generados por lluvias. 
  • Seguimiento permanente a las actualizaciones de los pronósticos del Senamhi y del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen). 
  • Coordinaciones y reuniones directas con las instituciones de primera respuesta.​

A través de sus medios de comunicación, Diario Oficial El Peruano y Agencia de Noticias Andina, están realizando la difusión oportuna de información relacionada al FEN​.​