Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó 8,82% durante setiembre del presente año

Este desempeño se sustentó principalmente en la mayor producción de molibdeno, cobre, oro, zinc y hierro. El avance del subsector de hidrocarburos fue determinado por el mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural y gas natural.

avance coyuntural

El sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 8,82%, en setiembre de 2023, debido a la expansión de la actividad minera metálica (7,30%) y el subsector hidrocarburos (19,64%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica. Con este resultado, dicho sector sumó ocho meses de comportamiento positivo continuo.

Este desempeño se sustentó principalmente en la mayor producción de molibdeno (40,5%), cobre (2,0%), oro (12,9%), zinc (8,6%) y hierro (25,2%); en tanto que, se redujo la plata (-0,8%). El avance del subsector de hidrocarburos fue determinado por el mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (31,7%) y gas natural (33,6%). 

Generación de electricidad

Según cifras preliminares al 30 de octubre del presente año, la generación de electricidad mostró un avance de 3,06%, como resultado del incremento de energía de origen termoeléctrica (1,8%), hidroeléctrica (1,6%) y energías renovables (25,5%). 

Entre las empresas que aumentaron su producción figuran: Empresa Generadora de Energía Junín (Egejunín), Orazul Energy Perú, Enel Generación Perú, Statkraft Perú, Celepsa, Engie, Chinango, Sindicato Energético (Sinersa) y Generación Andina. 

Fuente: Gob.pe