Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

“El Estado tiene que abrir los ojos al problema de la minería ilegal”

Gustavo Ramírez, líder del Grupo de Trabajo de Minería Informal e Ilegal de la SNMPE, responde a algunas de las interrogantes más urgentes para Desde Adentro.

Gustavo Ramírez, líder del Grupo de Trabajo de Minería Informal e Ilegal de la SNMPE, responde a algunas de las interrogantes más urgentes para Desde Adentro.

El problema de la minería ilegal viene desde hace muchas décadas atrás. ¿Qué es lo que ha cambiado en los últimos años?
La variable en este problema es que ahora las bandas organizadas que controlan la minería ilegal poseen armas largas, granadas, algo que antes no había. Desde la pandemia esto se ha incrementado. No había ese nivel de violencia en el país.

¿Cuál sería la prioridad en la lucha contra la minería ilegal?
La prioridad es asegurar el Estado de derecho, el orden interno y la seguridad ciudadana. Sin eso no se puede hacer nada. Lo que buscan estas bandas es tomar territorios y lo están logrando.

Se trata de una realidad muy compleja que abarca varias regiones e instituciones. ¿Qué más se podría hacer para afrontar este problema?
En el marco normativo y político se pueden hacer muchas cosas, como el control de insumos y de las plantas de procesamiento que son las responsables de comercializar el mineral. Esta actividad estaría asociada a lavado de activos, por lo que debería haber un seguimiento a las transacciones sospechosas.

¿Cree que la minería ilegal en el Perú ya trasciende fronteras?
Existe un mercado negro de minerales, principalmente de oro. Para dar un ejemplo, Bolivia ha duplicado sus exportaciones de oro sin haber incrementado su producción minera. No es tan difícil suponer que ese oro es peruano y que sale por la frontera.

¿Qué tan grande es la minería ilegal en el Perú? ¿Cuál debería ser la reacción del Estado para eliminarla?
Actualmente, la minería ilegal es la economía criminal más grande que tenemos en el país. Ya ha superado al narcotráfico. Lo que está pasando en varias partes del Perú es la asociación entre mineros ilegales y delincuentes de bandas organizadas. El Estado tiene que abrir los ojos porque es un problema que sigue escalando y de no tomar medidas drásticas, se puede volver incontrolable.