Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Petroperú refuerza aprendizaje en estudiantes de la selva

Singular programa busca nivelar a los pequeños en matemáticas y comunicación.

Petroperú estudiantes

Buscando mejorar el aprendizaje de los niños de las comunidades nativas de Morona, distrito de la provincia Datem del Marañón, en la región Loreto, Petroperú continúa en llevar adelante su programa “Jinkay”, que se ejecutará a través de actividades orientadas a la nivelación escolar en matemáticas y comunicación.

Durante 18 meses, más de 150 alumnos de primaria y secundaria de las comunidades Arutam, Fernando Rosas, Nueva Musa Kandashi y Nazareth se beneficiarán con este programa, que incluye la entrega de kits de útiles escolares y material educativo.

El programa “Jinkay”, que significa semilla, en lengua wampis, se ejecuta tras realizarse coordinaciones previas con los apus de esas comunidades; así como con los padres de familia y el personal docente de los colegios involucrados.

La implementación de este programa estará a cargo de una empresa con vasta experiencia en el desarrollo de este tipo de proyectos y cuenta con profesionales especializados en la docencia y psicología. Las clases de reforzamiento se darán por la tarde, en aulas facilitadas por la comunidad.

Habrá además talleres que responden a los principios educativos de calidad, equidad, ética, democracia, conciencia ambiental e interculturalidad, entre otros, tal como lo considera el currículo nacional. Los padres de familia estarán involucrados en la educación de sus hijos a través de talleres especializados en inteligencia emocional.

De esta forma, Petroperú -en línea con su política de gestión social- desarrolla programas en beneficio de las comunidades del área de influencia de sus operaciones, como el Oleoducto Norperuano.

Fuente: Petroperú