Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

MINEM: Producción eléctrica nacional fue de 5,458 GWh al cierre de marzo de 2023

Al cierre de marzo, la generación eléctrica se incrementó en 8% respecto al mismo periodo del 2022 y las RER representan el 4,1% del total.

Producción eléctrica

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electricidad, informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional al cierre de marzo del 2023, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 5,458 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 8% respecto a marzo del 2022.

De acuerdo con el informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por los especialistas del MINEM, del total registrado, 5,272 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 186 GWh (3%) fue para uso propio, es decir, lo requerido por las industrias que cuentan con unidades de generación (azucareras, petroleras, mineras, entre otras).

Cabe precisar que el aumento progresivo de la producción eléctrica a nivel nacional, se sustenta, principalmente, en la actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones del país.

Respecto de la fuente de la generación eléctrica, las centrales hidroeléctricas produjeron 2,949 GWh, es decir 11% menos de lo generado en marzo del 2022; y por el lado de las unidades térmicas que utilizan gas natural registraron 2,184 GWh, es decir 55% más que lo que se produjo en el mismo periodo del año pasado.

Finalmente, el informe técnico señala que, en cuanto a la generación con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), al cierre del tercer mes del año acumuló una producción de 226 GWh, es decir 6% menos que lo registrado en similar periodo del 2022. Esta cantidad de energía representa el 4,1% de la producción nacional durante el periodo analizado.

Fuente: MINEM.