Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica

MINEM promueve la necesidad de explorar nuevas reservas de gas natural entre Madre de Dios y Cusco

Más de 3,400 estudiantes del Bajo Urubamba se benefician con entrega de útiles escolares

Ver todos >

Fortalecen capacidades de funcionarios públicos en temas de energía en Cusco

El Comité de Gestión Minero-Energético viene desarrollando un ciclo de conferencias virtuales dirigido a funcionarios públicos, la sociedad civil y la academia de la región Cusco.

Capacitaciones en el MINEM

Con el objetivo de fortalecer las capacidades y el conocimiento sobre los sectores electricidad e hidrocarburos, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Comité de Gestión Minero-Energético, viene desarrollando un ciclo de conferencias virtuales dirigido a funcionarios públicos, la sociedad civil y la academia de la región Cusco.

En esta ocasión, alrededor de 90 personas participaron del foro denominado “Proceso de masificación del gas natural de Camisea en la región Cusco”, promovido por el comité de gestión en coordinación con la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos Cusco, el Consejo Departamental Cusco del Colegio de Ingenieros, y la Municipalidad provincial de Espinar.

En el encuentro, realizado el 25 de junio, se expuso temas relevantes y de interés para la región como el desarrollo del parque generador en el sur peruano, la política de masificación del gas natural, los proyectos SIT Gas y Siete Regiones, así como los retos y desafíos de la masificación del gas en Cusco.

Las ponencias estuvieron a cargo del gerente regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Cusco, Iván Prado Barreto; del representante de la Dirección General de Electricidad, Jimmy López Aquino; y del representante de la Dirección General de Hidrocarburos, Luis Carbajal Calderón.

El presidente del Comité de Gestión Minero-Energético de Cusco, Pablo O’Brien, destacó la importancia de las iniciativas que fomentan el acceso a información transparente y que permiten atender las inquietudes que pudieran existir en la población.

La Oficina General de Gestión Social del MINEM, que lidera los comités de gestión, seguirá promoviendo una mayor coordinación y acercamiento entre todos los actores vinculados a la actividad minero-energética, afirmó O’Brien.