Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Día Mundial de la Ciencia y Tecnología 2025: Utilizando tecnologías para la minería del futuro

dia mundial de ciencia

Crearán Formato Simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas (APP)

APP

Minera Chinalco Perú promueve capacitación especializada en alianza con CETEMIN

Ver todos >

El Perú exportó más de 8,400 Kg de oro responsable a Suiza

Las exportaciones de mineros y mineras artesanales y de pequeña escala ascendieron a US $370 millones.

Iniciativa Oro Responsable

La Cooperación Suiza (SECO), en alianza con la Swiss Better Gold Association (SBGA), presentaron los resultados de la segunda fase de la Iniciativa “Oro Responsable” (BGI, por sus siglas en ingles), logrando que los mineros y mineras artesanales y de pequeña escala (MAPE) exporten a Suiza más de 8,400 kg de oro responsable, por un valor de US$ 370 millones.

Esta Iniciativa promueve la creación de cadenas de valor para la producción de oro responsable procedente de los mineros y mineras artesanales y de pequeña escala (MAPE).

El director de SECO en el Perú, Alain Bühlmann, comentó que esta iniciativa aprovecha la importancia del mercado suizo y busca que los pequeños mineros de oro peruanos se conviertan en proveedores de las principales y más importantes compañías del sector aurífero. “La comercialización de oro es importante para nuestros países y debe hacerse de una forma que contribuya a un crecimiento económico sostenible y responsable”, indicó.

Bühlmann también puntualizó que durante los cuatro años que duró la segunda fase de la iniciativa, BGI ha podido trabajar conjuntamente con el MINEM, el MINAM y las operaciones mineras, de manera articulada y fructífera, lográndose resultados significativos. “La iniciativa brindó asistencia técnica para mejorar la trazabilidad de la cadena de valor y las responsabilidades ambientales, sociales y laborales de los pequeños productores de oro para que puedan acceder al mercado suizo», indicó Javier Camargo, asesor nacional de BGI Perú.

En esta segunda etapa, se ha logrado mejorar las operaciones de 31 MAPE, implementando buenas prácticas, capacitando a más de 1,900 personas en temas de pequeña minería y minería artesanal.

Con el propósito de consolidar los buenos resultados obtenidos en esta segunda fase del programa, y continuar con el compromiso de promover una minería responsable, BGI ha considerado iniciar una tercera fase para los próximos cuatro años y dar énfasis a la sostenibilidad de la formalización de la MAPE y de sus cadenas de valor.

Fondo Better Gold

Como parte de este proyecto se creó el fondo «Better Gold», que ha cofinanciado a la fecha proyectos de impacto social y ambiental por un valor de US$ 1,8 millones a todas las MAPE que cumplan con los criterios SBGA, incentivándolas con un premio de US$ 1,000 por cada kilo exportado al mercado suizo. Con este incentivo, pagado por el comprador final, las MAPE desarrollan proyectos con impacto social y ambiental, que beneficien tanto a los mineros como a las comunidades aledañas o cercanas a la influencia de la MAPE.

Apoyo en pandemia

Además, BGI brindó apoyo a un grupo de MAPE por un monto de US$ 50,000 destinados para afrontar los efectos de la pandemia del COVID-19, así como a la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno. La contribución consistió en la adquisición de implementos de bioseguridad, materiales de desinfección, pruebas rápidas para el COVID y la contratación de personal técnico, así como asistencia técnica para la implementación de los planes de vigilancia, prevención y control del COVID-19.

BGI es impulsada, a nivel mundial, mediante una alianza público-privada entre la Cooperación Suiza y Swiss Better Gold Association, entidad sin fines de lucro que congrega a diferentes actores privados de la cadena del oro de Suiza, como grandes refinerías, joyeros y organizaciones financieras.