Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Minería ilegal mueve 40 veces más dinero que el presupuesto para las Elecciones 2026

mineria ilegal

“Los hidrocarburos líquidos seguirán manteniendo una presencia importante en nuestra matriz energética”

Proinversión: Perú promueve proyectos por US$ 70,000 millones en foro internacional de APP

Ver todos >

Electrocentro y PNP despliegan campaña contra el hurto de energía para evitar accidentes eléctricos

Además de ser un delito, disminuye la calidad del servicio de distribución eléctrica y muchas veces originan cortes intempestivos perjudicando a miles de familias.

La empresa Electrocentro en alianza estratégica con la Policía Nacional del Perú emprendieron una campaña de sensibilización contra el hurto de energía eléctrica para evitar accidentes eléctricos en las cinco regiones de Ayacucho, Huancavelica, Cerro de Pasco, Huánuco y Junín. 

Este acto ilícito que está penado hasta con 6 años de pena privativa, puede generar cortes intempestivos, incendios y daño a los artefactos de las viviendas. También este hecho delictivo se refleja en pérdidas económicas que podrían beneficiar con el servicio de energía a más familias. 

De acuerdo a los datos oficiales, la cantidad de conexiones ilícitas detectadas actualmente por el personal técnico de Electrocentro son casi 800 casos en el presente año. Estos van desde peligrosas conexiones clandestinas conectadas con alambres inadecuados directamente a la red de energía hasta la adulteración de los medidores con el objetivo de omitir los pagos correspondientes.

Nuestros especialistas de Electrocentro, explican que el hurto de electricidad es un acto delictivo que perjudica a todos los sectores y puede interrumpir el servicio de energía eléctrica perjudicando a nuestros usuarios, causar daños a la integridad física e incluso causar accidentes mortales.

Además, el equipo técnico remarcó que con una labor interinstitucional se podrá actuar con firmeza para detener y sancionar a los inescrupulosos, que sobrepasan los límites de la informalidad y convierten su actuar en un delito. Cabe precisar que con los montos millonarios en pérdidas se podría invertir en la extensión de las redes eléctricas en zonas rurales y periurbanas en beneficio de miles de familias.   

 En ese sentido, los especialistas de Electrocentro recomiendan denunciar estos hechos a los canales de atención de la empresa: Serviluz 080171002, WhatsApp 992060020 o al 105 de la Policía Nacional del Perú.

Fuente: Gob.pe