Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

MINEM presenta propuesta legislativa que promueve una mayor participación de las Energías Renovables en la matriz eléctrica

El uso de energías renovables no convencionales contribuirá a la reducción de emisiones de carbono, y hará posible la llegada de nuevos proyectos de generación

MINEM presenta propuesta legislativa que promueve una mayor participación de las Energías Renovables en la matriz eléctrica

El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República el proyecto de ley N° 4565/2022-PE, con el fin de promover una mayor competencia en el abastecimiento de energía para el suministro eléctrico, así como impulsar la diversificación de la matriz eléctrica, impulsando mayores inversiones en energías renovables no convencionales.

La iniciativa tiene por objeto lograr menores y más asequibles precios de la electricidad que se entrega a los usuarios regulados, que son mayoritariamente los residenciales, y para ello busca modificar la Ley N° 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica promulgada en el año 2006.

Al respecto, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) señaló que la implementación de esta iniciativa permitirá incrementar la participación de generación eléctrica con recursos renovables no convencionales (solar, viento, biomasa principalmente) en la matriz eléctrica.

Esto hará posible ofrecer mejores precios para el suministro de electricidad, que resultarán de la mayor competencia en las licitaciones, y se espera que sus beneficios se reflejen en menores tarifas del servicio público de electricidad.

Asimismo, el uso de energías renovables no convencionales contribuirá a la reducción de emisiones de carbono, y hará posible la llegada de inversiones en nuevos proyectos de generación, con efecto multiplicador en la economía nacional.

«La aprobación de este proyecto de ley marcará el inicio de la modernización del subsector eléctrico, que posibilitará el despliegue de las redes inteligentes, la generación distribuida, la electrificación del transporte y, también la promocionada producción del hidrógeno verde, para beneficio de todos los consumidores, residenciales y del sector productivo del país», indicó al respecto el viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo.

Este Proyecto de Ley, resultado de un proceso participativo promovido por el MINEM, inició con su prepublicación en junio de 2022, a fin de recabar los comentarios y sugerencias de los agentes e interesados, los cuales se evaluaron por el órgano técnico normativo y por las instancias correspondientes del sector. 

El proceso concluyó con la aprobación de la propuesta legislativa por el Consejo de Ministros y se presentó al Congreso de la República como una iniciativa legislativa del Poder Ejecutivo, conforme lo establece el marco legal vigente.

Fuente: MINEM