Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Macrorregión Centro concentra la mayor cantidad de proyectos de la Cartera de Exploración Minera 2023

Son 34 proyectos especialmente cupríferos y representan el 36.7% del presupuesto nacional con US$ 218 millones

Macrorregión Centro concentra la mayor cantidad de proyectos de la Cartera de Exploración Minera 2023

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la macrorregión del centro del país concentran la mayor cantidad de proyectos de la nueva edición de la Cartera de Exploración Minera 2023, la cual está conformada por 74 proyectos y una inversión global de US$ 596 millones. 

En el análisis de los proyectos, la Macrorregión Centro se caracteriza por ser principalmente cuprífera y ostentar la mayor inversión en exploración, representando el 36.7% del presupuesto total con 34 proyectos (US$ 218 millones). 

Los proyectos más resaltantes de esta zona del país son: Soledad (US$ 47 millones) y Quicay II (US$ 30 millones), ubicados en Áncash y Pasco, respectivamente.

Por su parte, las macrorregiones Sur y Norte se posicionaron en segundo y tercer lugar respectivamente, representando en conjunto el 62.6% de participación con una inversión acumulada de US$ 373 millones. 

Analizando a detalle, la macrorregión Sur contempla 31 proyectos (US$ 212 millones), siendo los más significativos: Picha (US$ 25 millones) en Moquegua; Tambomayo (US$ 24 millones) y Caylloma (US$ 19 millones) en Arequipa. 

Entre tanto, la macrorregión Norte con 8 proyectos presenta una inversión de US$ 162 millones, siendo los más destacados: La Zanja (US$ 114 millones) en Cajamarca y La Paccha (US$ 29 millones) en La Libertad.

Por último, la macrorregión Oriente contempla un proyecto ubicado en la región San Martín con una inversión de US$ 4 millones, representando el 0.7% de la inversión total en cartera, según la información presentada por los especialistas de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM.

La exploración es un proceso fundamental para el desarrollo de la minería, porque constituye el primer eslabón de la actividad económica más importante del Perú, permitiendo el descubrimiento de nuevos yacimientos, así como la ampliación de la vida útil de las minas que se encuentran en operación, lo que genera recursos en beneficio del país.

Fuente: MINEM