Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Percepciones y retos del mercado laboral minero

El informe elaborado por el estudio Vinatea & Toyama revela las dinámicas y tendencias laborales de la minería peruana.

Vinatea & Toyama

El sector minero participa con el 12.6% en el valor agregado bruto a nivel nacional; es la actividad preponderante en 11 de las 25 regiones del país, pero es en la región sur donde más se concentra el empleo minero, con un 39%. En regiones, como Áncash, Pasco y Apurímac, representa más del 40% de la producción.

Todos estos datos relevantes fueron compartidos en un desayuno de trabajo del sector minero, donde también participó como panelista el presidente del Comité de Recursos Humanos, Javier Santa María, y la Vicepresidenta de Recursos Humanos de Antamina, Cecilia Sánchez. 

“El empleo minero es la actividad más productiva, la que mejores salarios paga y la que menos informalidad concentra”, explica Andrea Villanueva, economista del equipo de investigación y desarrollo de Vinatea & Toyama. Por su parte, Alfredo Salvador, experto en consultoría y relaciones laborales del Estudio, señaló que uno de los principales desafíos del sector es comunicar efectivamente las estrategias de sostenibilidad de la minería y sus beneficios a la sociedad. Ello, ante el desafío que representa la conflictividad social.

Cecilia Sánchez manifestó su apuesta y confianza por el trabajo conjunto entre empleadores y empleados. “La base es siempre buscar qué es lo común, qué es lo que los une, qué es lo que se espera para qué estamos juntos, para que hagamos equipo. Creo que ese es el gran reto”, dijo. Javier Santa María, por su parte, señaló que las empresas mineras tienen ya un espacio ganado con sus trabajadores. “Cada vez toman mayor conciencia de que tienen un lugar privilegiado en un país donde el trabajo formal es escaso”.

El informe, además, analiza el clima laboral, reclamos, desafíos en la gestión de los recursos humanos, atracción del talento, subcontratación laboral, participación femenina, seguridad y salud en el trabajo, negociaciones colectivas, denuncias laborales, entre otros puntos del sector.

Como conclusión, el informe indica que unos de los principales retos este 2023 para la mayoría de los líderes en gestión humana del sector minero es involucrar a los mandos medios y gerentes en la gestión de los temas laborales, pues propicia una mayor participación en las decisiones de la organización.