Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Macroconsult: GNV es el único combustible que mantuvo precio estable en últimos cinco años

El Gas Natural Vehicular se mantuvo estable y por debajo de S/.1.60 por metro cúbico frente a otros combustibles.

Gas Natural Vehicular

El Gas Natural Vehicular o GNV es el único combustible en el Perú que mantuvo mayor estabilidad en sus precios frente a otros como las gasolinas y el diésel, cuyos precios subieron este año como efecto del alza internacional del petróleo y el refinado.

En un análisis de la tendencia de precios en los combustibles Gonzalo Tamayo, socio-director de Macroconsult, señala que, durante los últimos cinco años, el GNV es el único combustible en nuestro país que ha logrado mantener la estabilidad en sus precios, con valores por debajo del S/ 1.60 por metro cúbico. La variación en su precio en relación al 2021 es mínima, lo que representa grandes ahorros para los usuarios.

El especialista indicó que esta situación se da principalmente por las características de la cadena de valor de este mercado. Estas mismas que difieren ampliamente de las de los combustibles tradicionales como los gasoholes, el GLP y el diésel.

La principal característica del mercado de GNV frente al de los combustibles fósiles, cuya demanda es cubierta principalmente por importaciones, es que el Perú es productor de este recurso y el precio del mismo está regulado, llegando a los comercializadores con un único precio. Esta situación permite que la variación de precios de una estación de servicio a otra sea mínima y que en este último eslabón de la cadena se mantengan las condiciones de libre mercado y alta competencia.

El especialista indica que en el caso de los combustibles derivados del petróleo no ha sucedido lo mismo, puesto que, al ser importadores, los precios se ven afectados por las tendencias internacionales en las que se ha evidenciado un incremento del petróleo de hasta el 118% por barril y una crisis de refino que ha elevado los márgenes de producción de combustibles terminados en el mundo.

Por ejemplo, el GLP y los gasoholes de 90 y 95 registran alzas muy significativas. Si en junio del 2021 el GLP tenía un precio final de S/.7.13 por litro, a junio del 2022, su precio bordea los S/. 9.01 por litro. En los gasoholes el incremento incluso es mayor. El gasohol de 90 se compraba a S/.11.70 por galón en junio del 2021, y este año ascendió a S/. 17.67 por galón. Con el gasohol de 95 la situación es similar, pasó de junio de 2021 de S/.12.57 por galón a S/. 20.02 por galón en junio de 2022.

Para que el GNV llegue a más peruanos y puedan tenerlo como una alternativa de combustible en el transporte hace falta seguir impulsando el suministro, es decir, contar con más estaciones que aseguren el abastecimiento.

“Al día de hoy, cerca del 86% de estaciones de servicio que expenden GNV están ubicadas en Lima Metropolitana, seguida de Ica con 5.6% y Callao 4.4%”, puntualizó Tamayo.