Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Día Mundial de la Ciencia y Tecnología 2025: Utilizando tecnologías para la minería del futuro

dia mundial de ciencia

Crearán Formato Simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas (APP)

APP

Minera Chinalco Perú promueve capacitación especializada en alianza con CETEMIN

Ver todos >

Enel Green Power Perú: Con Wayra Extensión y Clemesí, Perú tendrá 900 Gwh de energía limpia en su matriz anualmente

Chiara Gasparrini, Head of Business Development de Enel Green Power Perú anunció que ambas centrales entrarán en operación en 2023 y, gracias a la contribución de estas, el Perú tendrá más de 900 Gwh de energía limpia en su matriz energética.

Enel Green Power Perú Con Wayra Extensión y Clemesí, Perú tendrá 900 Gwh de energía limpia en su matriz anualmente

El incremento de las energías renovables ha tenido un incremento relevante en el mundo, de más del 8% cada año entre 2010 y 2020. El crecimiento ha sido liderado por la solar y eólica. En el sur del Perú se encuentran la tonalidad de las plantas solares, mientras que las eólicas están distribuidas en el sur y norte. La planta solar Rubí (Moquegua) y la central eólica Wayra I (Ica) son las plantas más grandes del país de su tipo, ambas son gestionadas por Enel Perú, pero no son sus únicos proyectos en cartera.

“Estos proyectos representan un primer paso para la creación de un nodo energético renovable en el sur del país”, dijo Chiara Gasparrini, Head of Business Development de Enel Green Power Perú, en el Perú Energía 2022. “El segundo paso para la empresa empieza en 2022 con la construcción de la central solar Clemesí y la extensión de la central eólica Wayra, respectivamente ampliaciones de Rubí y Wayra I”.

Según Gasparrini, ambas centrales entrarán en operación en 2023 y, gracias a la contribución de estas, el Perú tendrá “más de 900 Gwh de energía limpia en su matriz energética” al año.

La inversión destinada para la Central Eólica Wayra Extensión es de US$ 188.5 millones, e incluirá la instalación de 30 aerogeneradores para lograr una potencia instalada total de 177 MW. Por su parte, la Central Solar Clemesí supone una inversión de US$ 87 millones e incluirá la instalación de más de 200,000 paneles bifaciales solares que aprovecharán el potencial solar existente de la zona. Con estos, la central logrará una potencia instalada de 122.59 MW. 

En Wayra Extensión, se implementarán aerogeneradores de 5.9 MW, es decir, con más potencia, lo que permitirá que se instale un menor número de aerogeneradores. Por su parte, los paneles a instalarse en Clemesí serán bifaciales, los mismos que tendrán un mayor rendimiento al captar la energía solar por ambos lados.

Fuente: Perú Energía