Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Irma Potes: Lo mejor que hace la minería es invertir, crear empleo y generar bienestar para todos sus beneficiarios

La directora de Desarrollo Comunitario de Southern Copper, destacó la importancia de la minería para la generación de desarrollo de las comunidades

Irma Potes_Perumin 35

Durante el desarrollo de la Conferencia Magistral: Estándares ESG en la Industria Minera, Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario de Southern Copper – Grupo México, destacó que lo mejor que hace la minería es invertir, crear fuentes de trabajo y generar bienestar para todos los actores que convergen en ella, principalmente en las comunidades de sus zonas de influencia.

En esa misma línea, Potes comentó algunas buenas prácticas que desarrolla Southern Copper con sus comunidades. Destacó el desarrollo de un sistema de escucha sistematizado, y que es asesorado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Gracias a ello, la empresa puede conocer a través de muchos canales de comunicación y en diversos espacios de tiempo, las necesidades y expectativas de las comunidades. 

“Es muy importante tener un correcto diálogo con las comunidades, con el objetivo de crear bienestar en sus vidas. Ante ello, debemos reflexionar sobre el papel de la minería en diversos públicos de interés. No obstante, debemos priorizar la incorporación de las personas pertenecientes a dichas comunidades a que sean parte del ciclo productivo de la industria”, comentó Irma Potes.

En ese sentido, la directora de Desarrollo Comunitario enfatizó en la relevancia que tiene la industria para las comunidades, ya que no solo se les debe incorporar, sino también capacitar para hacerlos parte de la operación o proveedoras de estas. La finalidad de estas acciones es que puedan acceder a puestos de trabajo bien remunerados, apalancados en la minería.

“Los mineros tenemos un compromiso y es crear fuentes de trabajo para poder generar mayores oportunidades de desarrollo. Al crear empleo, se mejora el nivel educativo de las regiones en las que existen operaciones”, agregó Potes.

Asimismo, detalló que la minería es finita, por ello, se debe pensar en cómo convertir a las personas de las comunidades en especialistas en diversas actividades económicas que conviven con la industria como el turismo, agricultura, ganadería, entre otras, para que puedan coexistir y florecer a la par con el sector minero. “Sabemos que cuando hay desarrollo en conjunto, las regiones crecen en sectores claves. Los índices de desarrollo humano más altos en el país se encuentran en regiones en las que opera la minería. Solo como ejemplo, las regiones de Moquegua y Tacna, junto con Lima, son las que ocupan los primeros lugares en este índice, por lo que nos llena orgullo decir que la minería es parte de ella” finalizó la directora de Desarrollo Comunitario de SPCC.

Fuente: PERUMIN 35