Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

ANA realiza monitoreo de calidad de agua de emergencia por derrame de hidrocarburos en el distrito de Morona

Con la finalidad de evaluar la calidad de agua superficial e identificar una eventual afectación en los cuerpos naturales.

ANA_monitoreo_de_calidad

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la Administración Local de Agua Alto Amazonas realiza monitoreo de calidad de agua de emergencia por derrame de hidrocarburo ocurrido el 10 de setiembre, a la altura del kilómetro 177+670 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano (ONP), Comunidad Nativa Nuevo Shoroya, distrito de Morona, provincia Datém del Marañón, región Loreto.

Profesionales de la Administración Local de Agua Alto Amazonas informaron a las autoridades locales de la Comunidad Nativa de Nuevo Shoroya sobre los procedimientos a realizar en marco a los «Lineamientos de intervención en casos de emergencia que afectan la calidad de los recursos hídricos» establecido en la Resolución Jefatural Nº 156-2018-ANA.

En la zona se realizó la identificación de los puntos de muestreo de calidad de agua superficial, teniendo en consideración la ubicación y la magnitud del evento, los cuales fueron georreferenciados.

Se recogieron muestras de agua superficial en cuatro puntos de monitoreo. Los parámetros fisicoquímicos recogidos fueron: Hidrocarburos Totales de Petróleo TPH, Hidrocarburo aromático policíclico PAH, Aceites y Grasas y Metales Totales. 

Las muestras de agua recolectadas se enviaron a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) para su análisis. Con los resultados emitido por el laboratorio se elaborará el informe técnico de resultados de acuerdo a la categoría de los Estándares de Calidad Ambiental de Agua D.S. 004-2017-MINAM.

El informe técnico de resultados será remitido a las autoridades locales, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Gobierno Regional de Loreto; entre otros, para las acciones correspondientes en marco de sus competencias.

Segundo Eloy Granda, Administrador Local de Agua Alto Amazonas, mencionó que se realizará el monitoreo de seguimiento a fin de vigilar los cuerpos naturales de agua monitoreadas.

Fuente: ANA