Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

MINEM alista proyecto de ley para impulsar el ingreso de vehículos eléctricos al país

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se encuentra elaborando un proyecto de Ley de promoción de los vehículos eléctricos, que contempla diversos incentivos a favor de los usuarios, con […]

Vehículos eléctricos_MINEM_descarbonización_Perú

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) se encuentra elaborando un proyecto de Ley de promoción de los vehículos eléctricos, que contempla diversos incentivos a favor de los usuarios, con la finalidad de impulsar el desarrollo de la electromovilidad en el país y una verdadera descarbonización de la matriz energética en el sector transporte.

Esta propuesta legislativa busca establecer las condiciones específicas para la promoción y masificación de los vehículos eléctricos en todo el territorio nacional, y de la infraestructura de abastecimiento de carga, mediante la creación de un marco legal que reduzca o elimine las barreras de acceso a la importación y comercialización de este tipo de vehículos al mercado nacional.

La iniciativa contempla una reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) para la producción, importación y/o comercialización de vehículos eléctricos y sus autopartes, asimismo del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), el Régimen Arancelario – Ad Valorem, y el Impuesto al Patrimonio Vehicular.

La normativa también contempla que los municipios a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), implementen carriles y estacionamientos exclusivos para vehículos y buses eléctricos; así como la elaboración y aprobación de un Programa de chatarreo, promociones especiales para la adquisición de flotas de buses eléctricos, procedimiento especial de licitaciones, régimen especial de depreciación, entre otros beneficios.

“El aumento sostenido del precio de los combustibles que hemos vivido en los últimos meses, es una oportunidad también para incentivar el uso de otras fuentes de energía. En el MINEM estamos analizando diversos aspectos técnicos para lograr que exista un mayor ingreso de estos vehículos eléctricos al país, aminorando su costo y haciéndolo más accesible al ciudadano”, señaló el viceministro de Electricidad del MINEM, Martín Dávila Pérez.

Agregó que mejorar el uso de los recursos energéticos mediante la promoción de la electromovilidad, reduciendo el consumo de combustibles fósiles, contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero (GEI) y al cumplimiento de los compromisos internacionales establecidos en el Acuerdo de París, las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático.

Fuente: MINEM