Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Ministerio de Economía y Finanzas selecciona a empresas del Grupo Distriluz para proyectos pilotos con metodología BIM

La Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del MEF ha seleccionado a las empresas Enosa, Ensa y Electrocentro, en el marco de la Directiva N° 0001-2022-EF/63.01, para el […]

metodologia BIM

La Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del MEF ha seleccionado a las empresas Enosa, Ensa y Electrocentro, en el marco de la Directiva N° 0001-2022-EF/63.01, para el desarrollo y acompañamiento de proyectos piloto utilizando la metodología BIM.

Los proyectos piloto admitidos fueron: por Enosa el «Mejoramiento de la Central Hidroeléctrica María Auxiliadora del Quiroz», ubicado en el Distrito de Paimas – Provincia de Ayabaca- Departamento de Piura», por Ensa la «Ampliación de la capacidad de transformación de la SET Chiclayo Norte», ubicado en el distrito de Chiclayo – Provincia de Chiclayo y por Electrocentro la «Ampliación de la nueva SET Chilca 60/13.2/10 Kv – 30 MVA Línea de transmisión Distrito de Chilca», ubicada en la provincia de Huancayo – Departamento de Junín.

Cabe resaltar que el Grupo Distriluz acaba de realizar la primera edición del CONEBIM, evento en donde se presenta la aplicación de la metodología BIM en proyectos de electricidad, y Distriluz es la primera empresa en el rubro de distribución eléctrica que viene implementando esta metodología en sus proyectos de inversión. 

El grupo Distriluz está conformado por cuatro empresas: Electronoroeste, Electronorte, Hidrandina y Electrocentro, abarcando un área de concesión de 13 298.40 km², en el que sirven a más de 2.6 millones de clientes.

Fuente: Distriluz